.- El gobierno del estado presentó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050, como instrumento rector del desarrollo integral de Guanajuato, para lograr que la entidad cuente con amplios sectores con educación, sea confiable, seguro, solidario, democrático, incluyente, con identidad sustentable, global, próspero e innovador.

Este proyecto es un legado para las futuras generaciones y responde a las nuevas circunstancias locales, nacionales y globales, afirmó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; expresó que se trata de los lineamientos para preparan a los guanajuatenses a nuevos cambios y aprovechamiento de los avances tecnológicos.

Así como en temas críticos como el cambio climático, el agua, la biodiversidad, la Industria 5.0, la sustentabilidad energética y la movilidad; además, fortalece el cumplimiento de los y privilegia el enfoque de los derechos humanos y un gobierno abierto a las estrategias y los programas con la sociedad.

Lee también:

Con este plan "será un Guanajuato donde nos gustará vivir, será el que soñamos", afirmó el mandatario Rodríguez Vallejo (PAN), en su mensaje de presentación; aseguró que el estado "vuelve a ser referencia nacional en planeación y ser protagonista con la participación ciudadana”.

Dijo que en el estado se practica el liderazgo colectivo que ha sido la fórmula para el desarrollo; el éxito de Guanajuato en estos 30 años ha sido la planeación, la participación ciudadana y la continuidad en las políticas públicas, donde "la planeación es tener una visión y un camino para alcanzarla de manera colectiva".

En su momento, Eduardo Sojo Garza-Aldape, Coordinador del Proceso de Actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050, consideró que Guanajuato puede y debe convertirse en un estado confiable, y el PED es una herramienta con estrategias y acciones que ofrece sentido al trabajo de las y los guanajuatenses, con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta.

Lee también:

“Sabemos que cuando tenemos una dirección clara podemos lograr muchas cosas, como la herramienta que hoy propone el Iplaneg, con el control del destino, y de la mano con los gobiernos que orienten nuestro rumbo”, agregó y exhortó a crear una ley de participación ciudadana de vanguardia, que sea ejemplo a nivel nacional.

A su vez,Graciela de la Luz Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg), detalló que el PED hacia el 2050, se identificaron 5 Pilares de Desarrollo, de donde derivan objetivos, estrategias, proyectos, programas y acciones:

1. Sociedad incluyente, resiliente y solidaria. Cuyo objetivo es incrementar la calidad de vida de la población.

2. Economía dinámica y sustentable. Con el objetivo de incrementar empleos de calidad acordes a la nueva era laboral.

3. Nueva gobernanza. Cuyo ojetivo es asegurar la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión gubernamental.

4. Sociedad del conocimiento. Con el objetivo de fortalecer la economía del conocimiento en la entidad y garantizar la conectividad y la transición digital.

5. Entornos Regenerativos. Cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad ambiental, la protección de biodiversidad y garantizar la disponibilidad de agua en el Estado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses