Mérida.- Han transcurrido 30 años, tres largas décadas, pero Héctor Carrillo Canché, originario de Muna, está a unos días de volver a ver, abrazar y acariciar a su hijo Javier que vive en San Fernando, California.

Dijo sentirse alegre y hasta estar “muy feliz” de visitar a su hijo que emigró a Estados Unidos, más de pronto sus ojos se inundan y por sus mejillas surcan las lágrimas y sus manos tiemblan.

Nunca imaginó que volvería a ver a su hijo; tener la oportunidad de abrazarlo, después de tantos años de no hacerlo; quizás sufra más, porque tenía la esperanza de ver a su hijo, junto a su esposa que falleció hace siete meses.

"Con este viaje, no sólo estoy cumpliendo mi sueño, sino también el de mi esposa que, por tantos años, buscó volver a estar con Javier y se fue sin haberlo hecho; por eso es que estoy tan emocionado", afirmó Carrillo Canché.

Lee también:

Programa Cabecitas Blancas

En sus manos tiene, al igual que 155 yucatecos venidos de 26 municipios, el pasaporte y la visa para viajar a Estados Unidos a visitar a sus hijos en destinos como Alabama, Arizona, Colorado, Kansas, Las Vegas, Los Ángeles, Minnesota, Portland, San Francisco, Seattle, Tennessee, Texas y Utah.

Por el Programa Cabecitas Blancas harán este viaje al extranjero; el gobernador Mauricio Vila Dosal, impulsa este proyecto para que los padres vuelvan a convivir con sus hijos o parientes que radican fuera de la Tierra del Faisán y el Venado.

Además, el mandatario estatal anunció, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI” donde entregó los documentos, la apertura de la Casa del Migrante Yucateco en el condado de San Mateo, en San Francisco, California.

En este lugar podrán realizar sus trámites los yucatecos radicados en esa y otras ciudades  de la nación extranjera; además, los que viajarán podrán estar en el país vecino hasta 40 días.

Vila Dosal dijo que su gobierno ha trabajado para que este programa, cada vez, favorezca a más personas, porque reconoce la importancia de la familia y que mantenerla unida es una de las mejores cosas que se puede hacer.

"Es un honor que, como gobierno, podamos hacer algo para que se vuelvan a reunir con sus familiares; eso es lo que hace a Cabecitas Blancas un programa muy humano e importante", expresó, acompañado del director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul.

Y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, destacó que las y los viajeros llevarán un pedacito de Yucatán hasta Estados Unidos, a sus hijas e hijos, y tendrán la oportunidad de recuperar un poco del tiempo que han querido disfrutar juntos.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses