Juchitán de Zaragoza.— Autoridades municipales, médicos particulares, maestros jubilados y comerciantes exigen a la Secretaría de Bienestar federal que apresure el inicio de la vacunación contra el Covid-19 en el Ist- mo de Tehuantepec, ante el riesgo de una tercera ola de contagios, pues esta región ocupa el segundo lugar en casos y fallecimientos en todo Oaxaca.

En el Istmo, donde los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) contabilizan 528 muertes, no se explican por qué se ha retrasado la vacunación, cuando en otras regiones ya se inicia con la segunda dosis.

La demora, señala el médico Jorge Florentino López, podría deberse a una “mala estrategia” o a un “castigo” al Istmo, una región que siempre ha sido y es rebelde contra el poder.

Detalla que desde el 24 de febrero pasado todo el personal del sector Salud del Istmo, que pertenece a la Jurisdicción Sanitaria 2, está en paro en protesta porque no fueron vacunados 785 trabajadores, por lo que desde esa fecha no hay atención médica en más de 120 centros de salud, así como en siete hospitales.

Mario Félix Pacheco, dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, indicó que la delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz, le informó que es a causa del paro que está suspendida la vacunación.

Hacen fila 48 horas antes

Desde ayer, adultos mayores de la ciudad de Oaxaca comenzaron a formarse para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, la cual se aplicará en 11 puntos de la ciudad del jueves al sábado, de acuerdo con lo anunciado por Oswaldo García Jarquín (Morena), el presidente municipal.

Los biológicos se aplicarán en los mismos 11 puntos que se acondicionaron en la primera jornada, porque los adultos mayores “ya ubican dichos lugares”, dijo el funcionario.

Google News

Noticias según tus intereses