Túxtla Gutoérrez.- El Estado Mexicano ofrecerá disculpas públicas a tres mujeres tzetzales que fueron violadas en el municipio de Altamirano en 1994 por soldados del ejército federal, informó Gloria Flores, representante del Comité Hermanas González Pérez .

La activista señaló que el acuerdo fue asumido en julio pasado con el subsecretario de Derechos Humanos , Población y Migración de la Secretaría de Gobernación , Alejandro Encinas Rodríguez.

El acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado mexicano está previsto para el 18 de octubre próximo en el municipio de Ocosingo, vecino de Altamirano, en la región selva de Chiapas.

Gloria Flores aseguró que Encinas Rodríguez se comprometió a que en el acto “estén presentes representantes del Ejército Mexicano, con sus uniformes verdes, y a nombre del Estado Mexicano, acudirá la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero .

Las hermanas Ana, Beatriz y Celia González Pérez, agregó, piden que los militares “tomen la palabra y “pidan perdón”. Para ellas como indígenas, eso tiene un significado muy importante”, enfatizó la representante de las agraviadas.

El compromiso del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración , indicó Gloria Flores, comprende que al acto de disculpa pública acudirá un alto mando de las Fuerzas Armadas , a diferencia de la propuesta del gobierno de Enrique Peña Nieto , que planteó enviar a un subsecretario de gobierno.

La representante de las tzeltales aseveró que nunca fue prioridad de las hermanas González Pérez obtener una reparación económica por el daño, pero el acuerdo con Encinas Rodríguez incluye una indemnización.

Las tres tzeltales y su madre Delia Pérez de González, fueron detenidas en un retén militar en Altamirano el 4 de junio de 1994 en el contexto de la llamada "guerra de baja intensidad en contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”, y “las tres hermanas fueron golpeadas, torturadas y violadas por los militares, que obligaron a la madre a presenciar las agresiones”, relató la activista.

El 4 de abril de 2001, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que “el Estado mexicano violó” diversas garantías de las tzetzales.

El organismo internacional recomendó “investigar los hechos de manera completa, imparcial y efectiva en la jurisdicción penal ordinaria mexicana para determinar la responsabilidad y sanción de todos los autores de las violaciones a los derechos humanos” en agravio tzeltales, puntualizó Flores.

jrc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses