Juchitán.- Personal médico y de enfermería que laboran en las Unidades Médicas Urbanas ( UMU ) del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ), que ya cerraron sus operaciones, llegaron a la Jurisdicción Sanitaria Número dos de los Servicios de Salud de Oaxaca ( SSO ), para entregar los expedientes clínicos de los miles de pacientes que atendían desde el 2010.

Al frente de los médicos y enfermeras, que trasladaron las cajas de cartón con los expedientes, llegó el supervisor del Programa de las UMU en el Istmo de Tehuantepec , Luis Bartolo Terán , quien se negó a hacer declaraciones a los medios.

"No estoy autorizado, hablen con la delegada estatal, Concepción Rueda Gómez ", pidió. EL UNIVERSAL buscó a la funcionaria del IMSS, pero no se obtuvo respuesta.

Los expedientes de cuatro UMU que laboraban en las colonias populares de Juchitán los apilaron a la entrada de la Jurisdicción Sanitaria del Istmo y en las aceras frente a las instalaciones administrativas del sector salud , en espera que funcionarios de los SSO recibieran las cajas que transportaron en camionetas.

También llegaron los expedientes clínicos de la UMU que laboró en el municipio de Santo Domingo Ingenio . También entregará esta documentación personal médico de las UMU de Salina Cru z, Tehuantepec y de San Pedro Tapanatepec .

En promedio cada Unidad Médica Urbana atendía a un universo promedio de tres mil pacientes , por lo que hoy sólo se recibirían los expedientes de 24 mil personas en condiciones de pobreza extrema que presentan casos de diabetes, hipertensión y desnutrición que se atendían en estas ocho unidades, donde además se daban talleres a embarazadas.

Todos los pacientes recibían medicamentos gratuitos

y de acuerdo con los médicos de las UMU, ahora los pacientes deberán acudir a los centros de salud cercanos a sus domicilios .

La mayoría de las clínicas de salud de los SSO carecen de medicinas por el retraso en las adquisiciones que debía hacer el gobierno federal.

Las UMU, al menos 300, cerraron sus operaciones el 31 de mayo en todo el país y el personal médico y de enfermería no sabe si volverán a ser contratados , después del 30 de junio, cuando concluya el contrato firmado con el IMSS que operó el programa Prospera .

En entrevista con EL UNIVERSAL, Zoé Robledo , titular del IMSS, aseguró que se analiza no cerrar estas unidades en lugares donde no haya otra opción de atención médica a menos de 30 minutos , por lo que al personal médico se les ofrecería plazas en unidades rurales.

jabf

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses