León.- En el primer mes y medio de 2022, 49 mujeres murieron en condiciones de violencia extrema en el , entre ellas una mujer de 73 años, una bebé de 7 meses edad y dos policías; en tanto, 344 fueron asesinadas el año pasado.

León ocupa el primer lugar con 10 homicidios dolosos de personas del sexo femenino, seguido de Celaya con nueve, Irapuato con ocho, Salamanca y Silao con tres casos cada uno; Acámbaro, Pénjamo y Abasolo con dos asesinatos en cada municipio.

En un recuento de crímenes contra mujeres, encontró que otros asesinatos de mujeres fueron en Villagrán, Uriangato, San Miguel de Allende, Yuriria, San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatio, Dolores Hidalgo y Comonfort.

Han sido víctimas colaterales, en ataques directos, otras localizadas con huellas de tortura e impactos de bala en zonas despobladas o caminos.

La tarde del pasado 31 de enero, una joven que representaba menos de 25 años de edad fue encontrada sin vida envuelta en cobijas en un terreno conocido como la Barranca en la colonia León II, de la ciudad de León; la joven víctima tenía signos de violencia.

A las 15:07 horas del 22 de enero de 2022, la conductora de un vehículo Aveo fue perseguida por hombres armados que la mataron a balazos en la calle Río Balsas en la colonia San Miguel. Los agresores huyeron.

El 29 de enero, María de 73 años de edad y Elizabeth de 34 años, fallecieron en un domicilio durante un ataque armado ocurrido en la comunidad La Chiva Brava en Silao, en donde también murieron cuatro hombres.

Este 15 de febrero una bebé de siete meses murió durante el tiroteo ejecutado por hombres armados a su familia que se encontraba dentro de una camioneta en el Barrio de San Juan, en Celaya. Dos mujeres policías fallecieron acribilladas, la primera de ellas Janet Ivonne el 25 de enero en San Luis de la Paz, y Berenice este 15 de febrero en Dolores Hidalgo.

La diputada Alma Alcaraz Hernández, secretaria de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado, presentó esta semana una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, con el objeto de perfeccionar el tipo penal de feminicidio, características, forma de investigar y de sancionar.

Expuso que con 344 asesinatos, Guanajuato se colocó en el primer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos de mujeres; sin embargo, la Fiscalía General del Estado trabajó solo 30 carpetas de investigación por feminicidio.

La legisladora explicó que la propuesta planteaba perfeccionar y ampliar los supuestos que permiten que un homicidio sea calificado como feminicidio, avanzando así en combatir y erradicar la violencia en contra de las mujeres.

Con la iniciativa se pretende castigar el mal actuar de parte de los servidores públicos que retrasen o eviten la procuración e impartición de la justicia, particularmente frente a un feminicidio, que el feminicida pierda todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio y los antecedentes de violencia que haya ejercido contra la fallecida.

Lee también: 

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses