Desde el 23 de septiembre, 116 menores de edad han tenido que ser hospitalizados por ingerir sustancias tóxicas dentro de diferentes centros escolares de Chiapas.

La Fiscalía local todavía desconoce qué sustancia afectó a los estudiantes. Sin embargo, algunos exámenes realizados a los menores en hospitales privados arrojaron que la


Origen de las intoxicaciones

El primer caso ocurrió el 23 de septiembre en una escuela de Tapachula, se trata de la Secundaria Federal 1, donde alrededor de 34 resultaron intoxicados y fueron trasladados a los hospitales de la zona.

También lee:

El segundo caso fue el 6 de octubre en la Telesecundaria Ricardo Flores Magón, donde al menos 3 alumnos presentaron síntomas y fueron trasladados al Hotel Regional de Tapachula.

El tercer caso fue el 7 de octubre en la secundaria Juana de Asbaje en el municipio de Bochil, en este día se reportaron 110 que requirieron atención médica inmediata.

El cuarto ocurrió el martes 11 de octubre, con al menos 18 estudiantes más bajo la misma condición, algunos estudiantes tuvieron que ser intubados ante la gravedad de su condición, pero en algunos otros casos la respiración artificial está evolucionando bien.

También lee:

Lo que sabemos

Decenas de adolescentes entre 13 y 15 años llegaron al hospital con síntomas como dolor de estómago , falta de aire y convulsiones , e incluso algunos estaban inconscientes.

Los padres, al no tener una respuesta de las autoridades competentes, llevaron a sus hijos a realizarse un , en el cual, se dio a conocer que su envenenamiento se debió a la cocaína.

Por su parte, la fiscalía estatal inició una investigación y tras tener sus propios resultados y aseveró no haber encontrado rastros de droga, el caso ha dejado una carpeta de investigación. Por el momento van alrededor de 11 semanas y los niños siguen hospitalizados, el caso ha dejado una carpeta de investigación.

También lee:

Un problema complejo

El psicólogo Carlos Hiram Culebro Sosa asegura que “es un poco complejo” saber qué han consumido los estudiantes, porque no se tiene información de los resultados de los exámenes toxicológicos y la información que se ha dado es contradictoria.

El especialista señala que por los síntomas , como “palpitación psicomotriz, es posible que sea una sustancia estimulante al sistema nervioso central ”.

La Secretaría de Educación instrumentará a partir del lunes el en escuelas de Bochil, Tapachula, San Cristóbal y Comitán, en un intento por controlar la situación.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asgs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses