Tuxtla Gutiérrez.— En , las presidencias municipales son vistas como un “patrimonio familiar” que se “hereda” del padre a los hijos, hermanos, cuñados o el cónyuge, como sucede en los municipios de Ixtapa, La Concordia, San Fernando, Chiapa de Corzo, Pueblo Nuevo y otros, donde llegan a manejarse recursos que van de los 200 a 700 millones de pesos anuales.

A pesar de que el estado ha tenido varias transiciones en las que han gobernado diferentes partidos, entre ellos PRI, PRD, PVEM y ahora Morena, se siguen construyendo cacicazgos en todas las regiones, pero los municipios siguen sumidos en la pobreza, mientras que los exalcaldes y sus parientes son dueños de ranchos, autos de lujos y caballos de carreras, además de lujosas residencias.

Lee también:

Ixtapa

El caso más emblemático es Ixtapa, donde la familia Aguilar ha acaparado la presidencia municipal desde 1938, en el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Cobijado por el PRI, Ausencio G. Aguilar Cruz ocupó durante cuatro periodos la presidencia municipal de Ixtapa (1938), (1947-1948), (1959-1961) y (1971-1973), pero sus hijos, nietos y otros parientes han “heredado” el cargo durante el siglo pasado y el actual.

Desde hace tres años, Roberto Aguilar Hernández fue candidato a la diputación federal por el distrito 2 por la alianza PAN, PRD y PRI, pero su hija Iris Adriana Aguilar Pavón, diputada local por el distrito 11, pidió licencia para ir como candidata suplente. Asumió el cargo como diputada sustituta en el Congreso su suegra María Guadalupe Meneses de Paz, quien fue esposa del exalcalde de Bochil, Sergio Zenteno.

En este periodo, Sergio Zenteno abandonó el PRI para buscar la reelección apuntalado por Morena, mientras que la presidenta del DIF municipal de Bochil y nieta de Ausencio G. Aguilar Cruz, Iris Adriana, busca la alcaldía de Ixtapa por el PVEM, mientras su hermano Roberto Jordán Aguilar Pavón, alias El Junior, es candidato por el PT.

El nieto de Ausencio, Roberto Aquiles Aguilar Hernández, fue alcalde de 1999 a 2001 y de 2011 a 2012 y también diputado federal. En el último periodo entregó el mando a su primo José Antonio Ochoa Aguilar, para el periodo 2012-2015, pero su pariente quiso imponer su sucesor, por lo que el cacique retomó el control e impone a Jordán Aguilar Pavón (2015-2018), pero logra ganar la reelección (2018-2021), cobijado por el PVEM-Nueva Alianza. En ese lapso Iris Adriana llega al Congreso impulsada por el PRI, PAN y PRD, pero deja el cargo que tenía en el Tribunal Superior de Justicia.

La Concordia

Otro municipio que es visto como botín es La Concordia, donde la familia Córdova se ha rotado el poder entre el padre, hijos y hermanos. Emmanuel de Jesús Córdova García, de 33 años, que ya fue presidente municipal (2015-2018) y (2019-2021) busca recibir la alcaldía de manos de su padre, del PVEM, Miguel Ángel Córdova García, alias El amigo Miguel, originario de San Cristóbal de las Casas, exsecretario de Desarrollo y Participación Social (Sedapas) en los dos primeros años del gobierno de Manuel Velasco Coello.

El también exdiputado local por Chiapas Unido llegó en 2021 a la alcaldía al recibir el mando de su hijo José Miguel Córdova García, al ganar por 8 mil 363 votos impulsado por Redes Sociales Progresistas (RPS) y grupos armados que amedrentaron a militantes de Morena que respaldaban a María Victoria Coutiño Monzón.

El amigo Miguel, a quien el 9 de junio de 2022 un grupo armado le mató a dos de sus guardaespaldas, administró la alcaldía por primera vez entre 2002 y 2004, tras lo cual se desempeñó como diputado plurinominal (2004-2007), más tarde llega como regidor al ayuntamiento y desde entonces no ha soltado el poder municipal.

En 2017 su hijo José Miguel Ángel Córdova García recibió el cargo de su hermano Emmanuel de Jesús García (2015-2018), que gana por el Partido Chiapas Unidos y el PRI, pero Emmanuel entregó el cargo a su hermano José Miguel para el periodo 2019-2021, impulsado por el PVEM. Emmanuel de Jesús, que ya había sido diputado por el Partido Chiapas Unidos, fue acusado de desviar 146 millones de pesos que estaban destinados para obras en el ayuntamiento, pero no pasó a más.

En 2021, José Miguel cedió el cargo a su padre Miguel Ángel Córdova Ochoa, cargo que pretende heredar a Emmanuel de Jesús.

Lee también:

Pueblo Nuevo Solistahuacán

En el empobrecido municipio indígena de Pueblo Nuevo Solistahuacán, las casonas, carros de lujo y ranchos ganaderos destacan por sus acabados y fachadas que son propiedad de funcionarios municipales. En ese lugar, José Luis Flores Gómez ha sido alcalde en dos ocasiones (2015-2018) y (2018-2021). En el periodo de 2021-2024 impuso a su secretario particular Alejandro Sánchez.

San Fernando

A 40 kilómetros de Tuxtla está el municipio de San Fernando, donde la familia Castillejos Castellanos se ha rotado el poder entre el padre, hijos y esposa. Juan Antonio Castillejos Burguete procreó a Lisandro, también cantinero, que se casó con Mérida Castellanos. De cantinero y organizador de bailes buscó la alcaldía del lugar en los años 80 por el PRI, pero perdió y entonces impulsó a su hijo Juan Antonio Castillejos Burguete, alias La Muñeca, que ha sido cuatro veces alcalde local.

De una familia ligada al PRI, La Muñeca transitó del PRI al PAN y PVEM, y hoy es dueño de ranchos, residencias y tiendas comerciales. Ha sido diputado local, de donde saltó a coordinador del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado en el gobierno de Juan Sabines Guerrero (2006-2012).

Fue alcalde por el PRI en 2002, pero no concluyó su administración por presuntos actos de corrupción, ya que tres meses antes pidió licencia para asumir el cargo de diputado. En 2010 ganó la presidencia municipal por el PAN y al dejar el cargo impuso a su hermana Carmen Castillejos Castellanos (2012-2015), pero a su hermana Hilda la hizo dirigente municipal del PVEM. Al finalizar imponen como candidato al tesorero municipal Virgilio León por el PVEM, pero tenían otra carta, Iturbide Santiago Hernández, por el PRI, que fue tesorero en el periodo municipal de Joaquín Palacios Hernández, esposo de Carmen. La Muñeca está por cuarta ocasión en la presidencia municipal para el periodo 2021-2024.

Pero además de su hermana y cuñado, impuso a uno de sus primos en la alcaldía.

Lee también:

Altamirano

En septiembre de 2021, en Altamirano se suscitó una revuelta cuando Roberto Pinto Kanter intentó dejar en el cargo a su esposa Gabriela Roque Tipacamú (2021-2024), de quien se había divorciado meses atrás, pero seguían viviendo juntos en su casa del Club Campestre de Tuxtla, con lo que sería su cuarto periodo de gobierno y 12 años al frente del ayuntamiento, pero los habitantes de la cabecera y 37 de las 80 comunidades lo impidieron y conformaron un concejo municipal que gobierna el lugar.

Chiapa de Corzo

En Chiapa de Corzo la familia Molina Gómez, alias Los Trusa, ha acaparado la presidencia municipal por casi 12 años, donde se han rotado el poder entre hermanos, pero en nómina han aparecido familiares.

Para el periodo 2021-2024 impusieron a Leonardo Cuesta Ramos por el PVEM, pero rompió relaciones con sus mentores políticos, intentó reelegirse, pero no lo logró por trabas que le pusieron en el Congreso. Actualmente los Molina Gómez impulsan a Fabián Orantes Abadía, del PT, como su candidato a la presidencia.

Yajalón

En Yajalón las familias Pinto, Constantino y Utrilla han acaparado el poder durante decenios. El exalcalde Alfredo de Jesús Pinto Aguilar, que estuvo preso por presuntos desvíos en el erario, impuso como candidato a su hermano Jorge Armando Pinto Aguilar para el periodo 2015-2018, pero fue retirado para ceder su lugar a su cónyuge Aracely Pimentel Utrilla.

El actual alcalde es Juan Manuel Utrilla Constantino, y para este proceso electoral va Juan Alberto Utrilla López, por el PVEM, para la alcaldía, mientras que por el Partido Encuentro Solidario Chiapas esta el exalcalde Alfredo de Jesús Pinto Aguilar.

Comitán de Domínguez

En Comitán de Domínguez, el edil Mario Antonio Guillén Domínguez, alias Señor Fox, (2021-2024) pidió licencia para ir como candidato por el PT a la alcaldía. En 2021 su cónyuge Estrellita Yamileth Molina fue candidata a la presidencia municipal por el PVEM. De 2015 a 2018 fue alcalde por primera vez por el PRI, y en 2018 perdió ante Morena.

Lee también:

Tecpatán

El dos veces alcalde, Jorge Guzmán López, impuso a su hermano Rodolfo en la presidencia, luego fue su hija Patricia Guzmán, y ahora busca imponer a Jorge Gregorio Guzmán Arvizu por la alianza PRD, PRI y PAN.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios