Al entregar su Tercer Informe de Labores, el gobernador de , Luis Miguel Barbosa Huerta reconoció que se vive en un régimen de profunda desigualdad, por lo que -afirmó- su administración tiene como único propósito disminuir dichas desigualdades y acabar con los privilegios del pasado.

“Combate la desigualdad, delincuencia, corrupción y cualquier desequilibrio social y solo así vamos a acreditar que somos un gobierno que está transformando el ejercicio del poder bajo los valores de la Cuarta Transformación”, dijo en la sede del Poder Legislativo.

Ante diputados locales, afirmó que se debe atacar esas desigualdades sin simulación, como actores políticos responsables que tienen a su cargo el cuidado y bienestar de seis y medio millones de poblanos.

En un mensaje en la reveló que le heredaron un gobierno muy grande, muy burocrático y poco eficiente; y advirtió que se acabaron los privilegios.

“Nunca más intereses intocados, personas intocadas, que por el tamaño de su riqueza, que por la actividad a la que se dedican puedan ocultar actividades ilegales (…) quienes violaron la ley antes, cuando se inicia una investigación son perseguidos políticos, pero la ley se va a aplicar aunque se llamen perseguidos políticos”, adelantó.

Acabar con desigualdades

El morenista afirmó que desde el gobierno que encabeza entiende perfectamente que el estado de Puebla y sus regiones viven en un régimen de profunda desigualdad.

“La desigualdad entendida como la diferencia de la gente en el acceso al trabajo, la diferencia en el ingreso, la diferencia en el acceso a la salud, en el acceso a la justicia, a la seguridad pública, al bienestar en general, a las posibilidades de desarrollo, al estado de derecho , al trato igualitario, y que el gobierno tiene como único propósito disminuir dichas señaló.

Manifestó que ese debe ser hoy el propósito de todo gobierno en nuestro país, en una sociedad desigual, disminuir los abismos y las posibilidades de acceso a todas las condiciones objetivas para alcanzar una vida plena.

“Un gobierno progresista, un gobierno de izquierda progresista o un gobierno que se responsabiliza frente a los ciudadanos a cumplir la constitución y las leyes que de ella emanen, tiene que tener un principio: cumplir y hacer cumplir la ley y eso se llama justicia”, sentenció.

que atiende al 70 por ciento de habitantes y sin desabasto de medicamentos, entre ellos los oncológicos, y la estrategia para enfrentar la pandemia por Covid-19 que les valió un reconocimiento de la federación.

Además, resaltó un avance en materia de seguridad pública al pasar del sexto lugar más inseguro al 23, ello con una inversión de 4 mil millones de pesos, así como la compra de patrullas, armamento y el fortalecimiento del régimen policial.

“Cuando el gobierno arrancó había un régimen de inseguridad muy profunda, estaba desbordada la inseguridad en todo el estado, encontré fuerzas del orden vinculadas a la delincuencia y regiones del estado estaban retenidas y controladas por las mafias, la delincuencia se había desbordado y en muchos casos por la vinculación del poder con el crimen”, acusó.

El mandatario advirtió que jamás le temblará la mano en la renovación de mandos para evitar la infiltración de la delincuencia y señaló que nunca abandonará a Puebla en el combate al crimen . “Quien viola la ley se aplica la ley”, dijo.

Recordó que se autorizaron los mayores presupuestos para el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado para hacer cumplir la ley y la justicia; manifestó su compromiso total con la defensa de los derechos humanos y rechazó que haya presos de conciencia.

“Somos respetuosos de todas las creencias, libertades, somos respetuosos de todos los valores sociales, somos tolerantes, respetamos la libre manifestación, libre expresión, la libertad de unión y lo vamos a seguir haciendo”, subrayó.

Reconoció su preocupación por los feminicidios, pero declaró que en Puebla no hay feminicidas impunes ; y aseguró que se dio un combate decisivo contra la corrupción, a través de la creación de un sistema fuerte.

“Los sistemas anticorrupción son un esfuerzo interinstitucional, creo en ello y creo en su fortalecimiento, sí depende el combate a la corrupción de quienes integran el poder, si lo creo que dependa de ello, pero depende más de las instituciones”, consideró.

Lee también:

En nuestros sitios locales

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses