Cancún.- Con una procesión de 68 catrinas y catrines, quienes llegaron desde el mar a bordo de 13 embarcaciones, inició esta noche el Hanal Pixán, como los mayas llamaban a la “cena de las ánimas”, cuyo ritual se celebró por primera vez, masivamente, en Puerto Juárez, un poblado de pescadores que dio pie a la construcción de Cancún, hace 51 años.

Entre aromas de copal, el canto de una voz femenina que entonaba “La Llorona” y la asistencia de un promedio de cuatro mil personas -de acuerdo con Protección Civil- la procesión de ánimas -conformada por gente originaria de Oaxaca, Chiapas y Guerrero-, descendió de las embarcaciones a tierra, en donde fue recibida por la alcaldesa “Mara” Lezama y habitantes de la localidad, que participó activamente en la colorida decoración y organización del evento.

Las ánimas trajeron consigo copal y un caracol -entregado a Lezama Espinosa- que simbolizan el mar que se une con la tierra y la purificación del aire para que las y los difuntos gocen de un tránsito agradable.

La edil depositó el caracol en manos de un sacerdote maya, quien condujo la ceremonia de apertura.

Del mar, llegan las ánimas a celebrar el Hanal Pixán en Puerto Juárez
Del mar, llegan las ánimas a celebrar el Hanal Pixán en Puerto Juárez

Foto: Adriana Varillas / EL UNIVERSAL

En el corredor en donde se llevó a cabo el evento, con una longitud promedio de 1.5 kilómetros lineales, se instalaron más de 110 locales, con artesanias, altares de flores, y stands de antojitos mexicanos que incluyeron atole, pozol, chocolate caliente y, principalmente, los alimentos tradicionales que se sirven en estas fechas, como el mucbi pollo o tamal maya, elaborado con masa de maíz, tomate, manteca de cerdo, epazote, frijol y pollo.

La finalidad de esta festividad, organizada por la Secretaría de Cultura y vigilada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil, es promover las costumbres y tradiciones de la región e impulsar el potencia turísticos de la primera comunidad de pescadores que fue origen del primer centro turístico planeado en México y el de mayor atracción en América Latina.

Con el Semáforo Epidemiológico Regional y federal, marcando en color verde a Quintana Roo, fue posible el desarrollo de una concentración masiva de este nivel, que originalmente estaba prevista para el 2020, pero fue suspendida por la pandemia por coronavirus COVID-19.

“Son estas tradiciones las que forjan comunidades sólidas, es la cultura la que une y nos otorga sentido de pertenencia e identidad propia. Por eso es sumamente gratificante estar aquí en esta celebración, porque Hanal Pixán honra a nuestros difuntos.

Del mar, llegan las ánimas a celebrar el Hanal Pixán en Puerto Juárez
Del mar, llegan las ánimas a celebrar el Hanal Pixán en Puerto Juárez

Foto: Adriana Varillas / EL UNIVERSAL

“Y lo hicimos en Puerto Juarez porque aquí inicia todo porque antes de existir Cancún éste ya era un pueblo de pescadores y teníamos una deuda histórica con este lugar", expresó la munícipe.

Como parte de la oferta de esparcimiento familiar, hubo espectáculos de ballet folclórico, por parte del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, tocó el Mariachi Vino Tinto, hubo presentaciones de danza tradicional Maya Pax, y se presentaron academias de baile y rondallas, así como grupos locales

Por separado, en la ciudad de Cancún, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también montó una serie de altares en el Parque del Kilómetro cero, para fomentar el rescate de las tradiciones y unificar a la ciudad con la zona hotelera.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses