Durango.— El gobernador electo de Durango, Esteban Villegas Villarreal, tendrá como reto principal sortear una administración endeudada, con altos pasivos a proveedores, la losa de una nómina magisterial y la necesidad de proyectar al estado como destino de inversión.

Villegas Villarreal —priista que ganó en las elecciones del pasado 5 de junio con la Alianza va por Durango (PRI, PAN, PRD)— asume el cargo de gobernador este jueves 15 de septiembre.

Recibe a Durango con una deuda de 16 mil 480 millones 970 mil pesos, según el estado analítico de la cuenta al 30 de junio.

“Se vislumbra complicado y no se ha resuelto de fondo”, reconoció María Magdalena Gaucín, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Durango, al referirse al reto de la administración entrante.

Calificó de “complicada” la situación del gobierno del estado por un tema financiero que ha arrastrado en los últimos tres años y que, aseguró, no ha hecho más que agravarse.

La diputada de Morena Marisol Carrillo mencionó que es preocupante el adeudo a proveedores, por lo que expresó: “No sé cómo le va a hacer el gobernador entrante para poder trabajar”.

La legisladora refirió que la administración saliente de José Rosas Aispuro deja cuentas “dudosas” y una serie de situaciones “completamente en quiebra”, situación que tendrá que maniobrar el gobernador entrante.

La situación la aprecia más difícil la coordinadora general del equipo receptor del proceso de entrega-recepción, Marcela Andrade, pues, haciendo un símil con la economía del hogar, se podría decir que el gobierno encuentra “las tarjetas a tope, ni la tiendita de la esquina quiere prestarles, y se debe la hipoteca de la casa, a punto de perderse”.

Explicó que el gobierno saliente fue acumulando pasivos y se tomaron créditos bancarios que no se alcanzaron a cubrir.

“Se deben temas muy básicos como proveedores de limpieza”, mencionó Andrade.

El problema de la nómina magisterial

La presidenta del CCE, Magdalena Gaucín, refirió que el estado dejó de percibir cerca de mil millones de pesos de la Federación, lo que ha complicado el pago de la nómina magisterial, la cual es absorbida por el estado.

Estas complicaciones, expuso, han abierto un boquete que provoca que no se cubran otros compromisos y a los cuales tendrá que hacer frente el gobierno de Villegas Villarreal.

Al respecto, en entrevista para EL UNIVERSAL después de ganar las elecciones, Esteban Villegas Villarreal pidió que el gobierno federal absorbiera la nómina educativa, la cual consume al estado seis de cada 10 pesos.

La situación económica ha generado un adeudo del gobierno estatal a los maestros y en las últimas semanas han sido comunes las protestas y reclamos del gremio o de instituciones educativas como la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a la que se le adeudan más de 300 millones de pesos.

Estabilizar finanzas, el reto

La presidenta del CCE opinó que el gran reto a corto plazo es estabilizar las finanzas, porque la próxima administración no tendrá opciones de maniobrar para hacer lo que se proyecta.

“El gran reto es hacer eficientes las áreas ante la falta de recursos, revisar el tema educativo y hacer una reingeniería porque la nómina está muy abultada.

“El gran reto es eficientar. Quitar algunas cosas que están de más. Revisar el tema educativo. Ahorrar recursos”, recalcó.

La diputada Marisol Carillo comentó que hay muchos retos y el principal es optimizar los recursos que lleguen de la Federación, así como los que pueda generar el mismo estado.

“Ojalá que no sea una situación de deuda, de crédito”, dijo.

Consideró que la expectativa del futuro es actualmente una interrogante, porque se desconoce qué tan quebradas se entregarán las cuentas.

“Esperamos que haya la inteligencia para optimizar el poco recurso que se pueda tener”, expuso la legisladora.

Otros temas pendientes

Si bien se reconoció que en materia de seguridad y de delitos de alto impacto el gobierno estatal no enfrentará un grave problema, la legisladora Carrillo consideró que continúan problemas como los robos a casa-habitación y la violencia de género, en particular los delitos sexuales.

“En Durango hay una alerta de género que no se ha quitado sobre 16 municipios. Falta mucho por hacer en ese tema”, mencionó.

Otro reto que enfrentará el nuevo gobierno será atender el problema de la salud mental y los suicidios, consideró la diputada Carrillo, pues Durango está dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional en casos de suicidio.

Gaucín opinó que en temas de seguridad el principal reto se encuentra en las zonas serranas de la entidad, donde, dijo, se mueven los grupos criminales.

Además, consideró que se necesita trabajar para que Durango se convierta en un foco de atracción de inversiones y que el estado genere proyectos y captación de recursos ante la falta de apoyo del gobierno federal.

“Se tiene que avanzar en temas de infraestructura con recursos propios. Se pidió un préstamo por mil 700 millones de pesos para reactivar la economía con la obra pública, pero a pesar de ello hay proyectos importantes que están parados, como la carretera Durango-Parral”, señaló.

Ante esta losa financiera, Gaucín explicó que los problemas de falta de liquidez han repercutido en las empresas y han generado que a su vez haya problemas de dinamismo económico en el estado.

De igual manera, el gobierno entrante deberá concluir obras que le hereda la actual administración, como el paso elevado Francisco Villa, una obra criticada por ser innecesaria.

En resumen, Esteban Villegas tiene ante sí el gran reto de estabilizar las finanzas e impulsar la economía de Durango.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.