Zacatecas.- Tras varias denuncias de un acoso sexual y laboral, la Secretaría de Seguridad Pública del ha informado formalmente la destitución de Herón Moreno López como Director del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Computo e Inteligencia (C5).

A este caso, ahora se suma una investigación de oficio que ha abierto la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, debido a que este lunes, las trabajadoras violentadas que días pasados decidieron romper el silencio y hacer pública esta situación, ahora, por medio de un video difundido en redes sociales, alertaron que también sufrieron “represalias” por parte de la autoridad, debido a que ayer no se les permitió el ingreso al C5.

Según las versiones oficiales de las autoridades, también se determinó la remoción de las denunciantes “para realizar las investigaciones correspondientes”.

Cabe mencionar que en los últimos días salieron a la luz pública una serie de denuncias anónimas de un grupo de trabajadoras del C5, quienes denunciaron ante los órganos internos los abusos y condicionamientos a las que eran sometidas por parte del director de ese centro.

Ayer, las afectadas hicieron circular un video para mostrar que ya no se les permitió el acceso al C5 para realizar sus labores, ya que al llegar no pudieron entrar a trabajar, porque “borraron sus huellas para ingresar”, además de que les pidieron retirarse del centro, porque había nuevas disposiciones para ellas.

Lee también

En el video piden al secretario de Seguridad Pública y al gobernador que intervengan en resolver esta situación, así como “un alto al maltrato laboral” y referir que "tienen miedo a perder su única fuente de ingreso, miedo a que nos corran, miedo a nuestra integridad y nuestras familias".

Por su parte, en un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas ha confirmado que “al iniciarse una investigación interna, respecto de señalamientos de abuso laboral y sexual, la Secretaría de Seguridad Pública determinó separar del cargo a este funcionario, mientras se lleva a cabo la indagatoria correspondiente”.

Además, se informa que para continuar con las actividades del C5i, se nombró como encargado del despacho a quien hasta hace unos días se desempeñaba como Coordinador de Tecnología de C5i, sin mencionar los nombres de ninguno de los funcionarios.

En este comunicado también se hace referencia que al llevarse a cabo una investigación interna, “las denunciantes, fueron reasignadas a un área de adscripción diferente dentro de la Secretaría de Seguridad Pública, situación de la que fueron notificadas el 15 de septiembre pasado”.

La SSP refiere que con respecto a "a la información que circula en redes sociales, debe precisarse que, al tratarse de un área sensible, en la que se maneja información confidencial, se ha determinado precautelar el ingreso a ciertas áreas de estas instalaciones, hasta que el nuevo encargado así lo disponga, sin que esto afecte el desarrollo de las funciones de esta área de Seguridad Pública".

Llaman a gobernador David Monreal a atender el caso

Esta situación también ha generado que diversos colectivos de mujeres como la Colectiva Nacional 50+1 emitiera un pronunciamiento para manifestar su apoyo “a las trabajadoras que decidieron vencer el silencio pese a la intimidación que han recibido para no presentar denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas”.

En ese pronunciamiento se le hizo un llamado al gobernador David Monreal, así como al Tribunal Superior de Justicia, a la Secretaría de la Función Pública y demás autoridades atender el caso y pronunciarse por la “cero tolerancia a la violencia sexual, laboral y de género”.

Este martes, la senadora Geovanna Bañuelos también emitió un pronunciamiento para exigir que “no haya impunidad en las denuncias de trabajadoras del C5 de Zacatecas” y llamó a la Legislatura de Zacatecas a crear Comisión Especial para dar seguimiento.

De igual manera, urge a la Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) y al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública del estado a dar celeridad a la investigación en contra Herón Moreno López, ex titular de esta dependencia, por conductas de violencia, hostigamiento y acoso sexual en contra de diversas trabajadoras.

Lee también

Mientras que a la Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, a la Secretaría de Mujeres del Estado de Zacatecas y a la Comisión de Derechos Humanos de Zacatecas vigilar el pleno respeto a la integridad, dignidad y derechos humanos de las trabajadoras violentadas.

Geovanna Bañuelos también refiere los trascendidos de que el hoy exfuncionario "se dedicó a emplear a sus familiares al grado de nombrar a su hijo Alan de Jesús Moreno Vital, como subdirector, con un sueldo mensual de 35 mil 900 pesos. Así como contratar a su primo, José Cruz Rivera Rodríguez; su sobrino Marco Antonio González Moreno; a Ricardo Espitia, padrastro de su sobrino; y hasta a su excuñado, Luis Roberto Esparza”.

La senadora envió un mensaje a las mujeres violentadas del C5: “No están solas. Cuentan con mi apoyo y pongo a su disposición toda la asesoría legal que se requiera”, “¡Basta ya de la violencia machista! No podemos seguir permitiendo que la violencia de género esté presente en los espacios de trabajo, mucho menos dentro de la administración pública de nuestro querido Zacatecas”.





Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses