El próximo miércoles 23 de enero se realizará la primera audiencia de pruebas y alegatos en el proceso de Juicio Político que se le sigue al fiscal General del estado de Veracruz , Jorge Winckler Ortiz , amigo personal del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linaes.

El presidente del Colegio de Abogados Penalistas

, Jorge Reyes Peralta , informó que fueron notificados de la audiencia que realizará la Comisión Instructora en el Congreso del estado.

Se trata del proceso iniciado por el ex director de Servicios Periciales , Gilberto Aguirre Garza , acusado por el delito de desaparición forzada y actualmente preso en el penal de Pacho Viejo.

El ex funcionario acusó al fiscal de los delitos de tortura, asociación delictuosa, abuso de autoridad, falsas denuncias y simulación de pruebas, remitiendo a los diputados 16 pruebas para sustentar sus dichos.

Winckler Ortiz fue designado a finales del 2016, cuando por presiones políticas de diputados y el propio gobernador panista, el fiscal Luis Ángel Bravo Contreras renunció a su cargo.

Desde entonces, el actual Fiscal ha sido severamente cuestionado por integrantes de colectivos de familiares de desaparecidos, empresarios y diversas organizaciones sociales por su falta de resultados y sólo haber servido a los intereses de Yunes Linares.

En la audiencia deberá acudir el fiscal a presentar sus pruebas, lo mismo que el abogado Jorge Reyes Peralta.

El pasado 6 de noviembre Reyes Peralta también denunció al fiscal anticorrupción Marcos Even Torres Zamudio y al fiscal especial en casos sobre desaparecidos, Luis Coronel Gamboa.

De acuerdo con la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, en su artículo 22, después de la audiencia de pruebas y alegatos la Comisión Permanente Instructora dictaminará los hechos denunciados, en el plazo de tres días.

Si se encuentra responsabilidad del fiscal se dictaminará que está legalmente comprobada la conducta o el hecho materia de la denuncia y la responsabilidad del encausado y la propuesta de sanción que deba imponerse.

Posteriormente el dictamen que emita la Comisión Permanente Instructora lo turnará a la Secretaría General, para enlistarlo en la siguiente sesión del Pleno, en donde se requiere de mayoría calificada para avalarlo.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses