Reynosa.— Por medio de mensajes y llamadas anónimas, los cárteles del Golfo, Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa están enviando ubicaciones de fosas clandestinas a las madres buscadoras del país, como respuesta al Pacto de Paz que lanzó Delia Quiroa, del colectivo tamaulipeco 10 de Marzo.

A través de un documento y un video que Delia subió a redes sociales el pasado 20 de mayo, esta mujer que busca a su hermano desde hace nueve años, pedía a los cárteles Jalisco Nueva Generación, De Sinaloa, Del Golfo, Del Norte, Zetas, Vieja Escuela, Los Salazar, Ciudad Juárez, Tijuana, Beltrán Leyva, Caballeros Michoacanos y Caballeros Templarios detener las desapariciones y contribuir con las buscadoras para que puedan encontrar a sus familiares.

Para ello, solicitó que los grupos delictivos firmaran el documento del Pacto de Paz o enviaran un video donde se manifestaran a favor de esta petición, y aunque ningún cártel se ha expresado físicamente, al menos tres lo están haciendo de manera anónima, para que ellas puedan localizar fosas y restos, asegura la activista.

Colaboración anónima

Delia señaló que al menos en Tamaulipas, Jalisco, Sinaloa y Zacatecas han notado una diferencia. Se han detenido las desapariciones, han entregado restos humanos y contribuyen en el rescate de personas desaparecidas.

“No han contestado en video o por escrito, no oficialmente, pero hemos notado la diferencia, yo estuve en búsqueda en Reynosa y nadie nos molestó, no aventaron ponchallantas, nos están mandando anónimamente ubicación de fosas clandestinas también, en Jalisco les hablaron de manera anónima, les dieron una ubicación y al llegar había bolsas con restos, estaban desenterradas, ya las habían sacado”, comenta.

Dijo que se les contactó por medio de Messenger para enviarles la ubicación de algunas zonas donde pueden encontrar restos humanos. “En Reynosa nos ubicaron en la zona conocida como El Morillo. Las buscadoras que se unieron al pacto con nosotras han estado encontrando restos, ahorita en Zacatecas han estado apareciendo cuerpos de personas que estaban desaparecidas, nos dicen que han visto que ya no ha habido desaparecidos, estamos teniendo buenos resultados”.

Contó que hace unos días publicó un mensaje en Twitter donde pedía al cártel que opera en Reynosa que le ayudara a localizar a tres jovenes.

“Me habló la mamá de tres jóvenes, ella está en Estados Unidos, me dijo que sus hijos no aparecían, yo subí un mensaje y pedí al cártel que operaba en Reynosa que nos ayudaran a buscarlos, eso lo puse a las 10 de la mañana y para las dos de la tarde ya habían aparecido, eso fue el viernes 9 de junio, para mí, esa fue una respuesta clara de que nos están ayudando.

“La Semefo federal cuenta con el equipo para identificar los restos y que los estados compartan los perfiles genéticos de las familias con la Fiscalía General de la República (FGR), sólo así se podrá dar rapidez a la identificación y entrega de restos”, dijo.

Mencionó que la FGR está construyendo el Banco Nacional de Datos Forenses en la Ciudad de México y es necesario que exista el enlace para que los estados envíen la información.

“Yo vi que tienen un salón lleno de expedientes que están digitalizando en una base de datos. Si ellos están haciendo esto, hay que ayudarles para poder identificar tantos restos que tienen guardados, tiene que haber coordinación y colaboración, pero no tienen voluntad los gobernadores, por eso les hacemos un llamado y a los fiscales para que manden esa información a FGR”, sostuvo.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses