Cancún.- Al concluir su tercer período extraordinario , el pleno del Congreso de Quintana Roo aprobó la Ley de Emergencia Policial, que reforma los artículos 90 y 157 de la Constitución estatal , para permitir al gobernador en turno, asumir el mando de las policías municipales en casos de emergencia.

El dictamen, votado en contra por los diputados Emiliano Ramos Hernández y Sonia López Cardiel, reglamenta la facultad del mandatario estatal para emitir órdenes a las policías preventivas, cuando determine la existencia de hechos o acontecimientos presentes o futuros inminentes de fuerza mayor, o que por cualquier motivo alteren gravemente el orden público de uno o más municipios.

La prerrogativa es exclusiva del ejecutivo del estado e indelegable

; sin embargo, la Ley de Emergencia Policial señala que la supervisión y ejecución de sus instrucciones operativas podrán ser delegadas al secretario de Gobierno, al secretario de Seguridad Pública o el servidor público que designe para tal efecto.

En la misma sesión -durante la cual se atendieron 15 dictámenes y se emitieron tres exhortos- se aprobaron reformas al Código Penal para corregir los elementos del tipo penal del llamado “halconeo”, como se conoce al uso indebido de información sobre las actividades de seguridad pública y procuración de justicia.

También se aprobó la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del estado, que permitirá reestructurar a la institución, a través de la creación de nuevas vice fiscalías, coordinaciones de atención, Unidades de Investigación, entre otras adecuaciones internas.

Además se avaló la creación del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, como un órgano desconcentrado de la administración pública estatal dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública.

Este tipo de centro está encargado de las evaluaciones de control de confianza requeridos en los procesos de selección de aspirantes, evaluación para la permanencia, desarrollo y la promoción para los aspirantes o integrantes de las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y de las unidades encargadas de la seguridad pública estatal y municipal.

Castigarán abandono de adultos mayores y robo de mascotas

Otro de los dictámenes aprobados consistió en las reformas a los Códigos Penal y Civil, para establecer una multa de 30 a 100 días y trabajo comunitario de 3 meses a un año , a quien teniendo la obligación de cuidarlo, abandone a una persona adulta mayor de 60 años.

Se avaló que el robo de mascotas sea castigado con una pena de 6 meses a 3 años de prisión y de 10 a 150 días de multa.

Se aprobó aumentar las penas a quienes incurran en el delito de despojo, incrementando el castigo de 3 a 7 años y de 300 a 600 días multa; anteriormente las penas iban de 6 meses a 6 años y de 25 a 250 días de multa.

Y se establecieron penas para quien extraiga suelo o cubierta vegetal, piedra o tierra natural, de un área natural protegida de competencia estatal, del suelo de conservación en términos de lo establecido en los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) o quien lo lleve a cabo sin contar con permisos.

Fueron reformados los artículos 4, 7 y 9 de la Ley de Turismo del estado, para permitir -entre otras cosas- la creación de las “policías turísticas” en aquellos municipios que no cuentan con esta figura y se facultó a la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), para que, en coordinación con el Instituto para la Cultura y las Artes de Quintana Roo, promuevan rutas y programas destinados a la promoción turística de los lugares declarados patrimonio cultural del estado.

Las y los legisladores emitieron tres exhortos. Uno de ellos, dirigido al presidente de la República , Andrés Manuel López Obrador, para otorgar el indulto total a favor del exgobernador del estado, Mario Villanueva Madrid , luego del dictamen emitido el 22 de mayo por una comisión legislativa especial, que concluye que fue encarcelado y condenado con base en hechos falsos, testigos protegidos y pruebas “obtenidas ilícitamente”, como parte de una “venganza política”.

También se turnó un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para que realizar los estudios correspondientes que permitan declarar como Área Natural Protegida (ANP), al polígono de “Malecón Tajamar”, en Cancún o en su caso, que se anexe al Área de Protección de Flora y Fauna “Manglares de Nichupté”.

En el mismo punto de acuerdo, se le solicitó la restitución del manglar, en cumplimiento a la sentencia de un Tribunal Colegiado y se exhortó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), garantizar el libre tránsito a las personas en el sitio.

El último exhorto se dirigió al superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en Quintana Roo, para la verificación inmediata, eficaz y apegada a la ley, de los medidores de luz y se eviten la corrupción y extorsión a las y los usuarios.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses