.- Con escupitajos, golpes, empujones y mentadas de madre, unos cinco mil migrantes intenta en forma desesperada obtener una forma migratoria múltiple que les permita avanzar a Estados Unidos antes de que concluyan los alcances del título 42.

Desde la semana pasada, personal del Instituto Nacional de Migración (INM) no se han dado abasto para entregar el documento en forma gratuita, mismo que con anterioridad lo cobraban en forma injustificada, hasta en 150 dólares.

Todos los días, los migrantes provocan disturbios al intentar violentar las filas para obtener el documento que les permita abandonar territorio mexicano, sin importarles agredir a niños, mujeres y adultos mayores.

Lee también

Este jueves no fue diferente, un grupo de jóvenes morenos pretendieron dar preferencia a sus compatriotas, lo que provocó inconformidad y conatos de enfrentamiento.

El cierre temporal de las cárceles del Instituto Nacional de Migración (INM) incrementó el número de extranjeros que deambulan por las principales calles de Tapachula, punto fronterizo que se localiza a escasos 18 kilómetros de la frontera de México con Guatemala.

En silencio, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documenta los detalles de este improvisado centro de atención que instalaron los empleados del todavía comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yánez, quien fue vinculado a proceso por la muerte de los 40 migrantes de Ciudad Juárez.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses