La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por negligencia médica, que derivó en fallecimiento de una persona adulta mayor, al personal del Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho” de la ciudad de .

La recomendación se deriva de una queja presentada por la familiar directa de la víctima, un adulto mayor que el 26 de diciembre de 2021 presentó dolor de cabeza, vómito y dificultades para caminar

Y debido a que padecía hipertensión por más de cinco años, acudieron al servicio de urgencias de la UMAE, donde fue recibido, diagnosticado con un derrame en la parte frontal de la cabeza, fue intervenido quirúrgicamente al día siguiente y se mantuvo en internamiento hasta que 19 días después, el 6 de enero de 2022, falleció.

El organismo nacional acreditó que el personal médico tratante del IMSS soslayó los antecedentes patológicos de la víctima como el traumatismo craneoencefálico, secreciones sanguinolentas en la boca durante el proceso de intubación y la presencia de febrícula.

Lee también

Además, no contemplaron las altas posibilidades para la instauración de un proceso infeccioso derivado del apoyo mecánico ventilatorio, y con ello poder profundizar, y sobre todo garantizar las acciones a realizar para prevenir esta complicación.

También el personal médico omitió la realización de un estudio encaminado a establecer o descartar la presencia de algún microorganismo patógeno.

Dichas negligencias, contravinieron lo establecido en la Guía de la Práctica Clínica Para la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica.

Junto a la transgresión del derecho a la protección de la salud de la víctima, se afectaron otros derechos atendiendo a su calidad de persona adulta mayor, específicamente a un trato digno en razón de su situación de vulnerabilidad, ya que se trataba de una persona con 80 años.

Lee también

El paciente, puntualizó la Recomendación 66/2023, debió recibir atención prioritaria e inmediata por parte de la UMAE, y contrario a ello con su actuar y omisiones, contribuyeron a que su estado de salud se deteriorara.

La CNDH pudo comprobar, también, una inadecuada integración del expediente clínico de la víctima en la UMAE, al verificarse notas médicas que no fueron elaboradas conforme a los lineamientos establecidos en la NOM del Expediente Clínico.

Por estos hechos, la CNDH solicitó al IMSS que colabore en el registro de la víctima y de quienes resultan ser víctimas indirectas del deceso para su inscripción en el Registro Nacional de Víctimas.

Y deberá proceder a la inmediata reparación integral del daño ocasionado, considerando para ello una compensación en los términos que señala la Ley General de Víctimas vigente.

IMSS analiza la recomendación

Al respecto, la noche del martes el IMSS difundió una tarjeta informativa en la que indica que “se encuentra dentro del plazo que establece la ley para analizar la recomendación”.

Señaló que recibió la recomendación emitida por la CNDH y reiteró “su disposición de cooperar permanentemente con los propósitos del órgano garante de los derechos humanos”.



Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses