Ciudad Juárez.— “Yo empecé en este hospital siendo Samuel García y durante mi etapa aquí empecé a hacer mi transformación”, cuenta a EL UNIVERSAL Claudia Fernanda García García, de 38 años y quien es la primera mujer transgénero en ejercer la enfermería en un hospital público de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Con su uniforme blanco, su cubrebocas y su amor por la enfermería, Claudia relata que empezó a trabajar en el Hospital General hace 12 años, que considera su segunda familia, y hace dos años inició su transición.

Estudió en la escuela de enfermería del Hospital de la Familia, de 2005 a 2008, donde se tituló como Técnico en Enfermería General. Después hizo su pasantía en el Hospital General y ahí mismo comenzó a laborar en 2009, donde siempre ha tenido respeto a su persona.

“Nunca he sufrido algún tipo de discriminación por parte de mis compañeros o mis jefes, y todo ha sido legalmente para evitar inconvenientes. Se me ha permitido mi cambio de género, mi cambio de credenciales, acta de nacimiento, CURP.

“Mi título está en trámite, ya como Claudia Fernanda; se hizo ante la UACJ [Universidad Autónoma de Ciudad Juárez] un cambio para que me dieran mi título y seguir ejerciendo sin ningún problema”, asegura.

Reconoce que ella y sus compañeros aún están en un proceso de adaptación, ya que tiene trabajando más de 12 años en el centro hospitalario.

“Todavía es como un proceso de adaptación para mis compañeros de muchos años, a los que todavía se les hace difícil decirme Claudia, pero tratan de que no se les olvide para ayudarme a que sea más fácil para mí. Es muy bonito”, dice.

Sin embargo, la enfermera confiesa que no todo ha sido fácil: “He batallado yo también para mi proceso de adaptación.

“Para mí es importante adaptarme de nuevo. Siempre he sido así, los cambios [físicos y legales] han sido durante todo este tiempo y estoy muy contenta porque se me ha permitido hacer mi trabajo”, admite.

Además del apoyo de sus compañeros, también cuenta con el de su familia, que siempre la ha acompañado para que todo sea más fácil.

Actualmente, sólo le quedan pendientes algunos trámites, como la moficiación de su título de enfermera.

“Mi credencial de elector ya dice Claudia García, mi licencia de conducir, todos mi papeles ya están como Claudia Fernanda García García”, comparte.

Dice que todo el proceso que ha realizado no la ha limitado a tener una buena relación con sus pacientes, quienes la han respetado e, incluso, desconoce si se dan cuenta.

“La mayoría de mis pacientes me han visto como tal, he tenido un respeto por parte de los pacientes, no sé si saben o no, yo pienso que sí, llega un momento en el que se dan cuenta”, agregó la enfermera.

“Hay que seguir los sueños”

Para Claudia, la enseñanza que le ha dejado su transición es que toda persona debe luchar por sus sueños y ser como realmente es, además de que considera que poco a poco se han dejado de lado los estigmas contra la comunidad transgénero.

“Yo le diría a toda la gente que siga sus sueños. Ya no es como antes, que había muchos estigmas, muchos tapujos, ya no.

“A lo mejor estamos mal informados y tenemos miedo de preguntar, pero es importante que cada persona sea como es, que le guste; que si tiene una carrera, que luche por ella, que la gente trabaje para ser quienes quieren ser”, expresa.

Gracias a su lucha, asegura sentirse contenta y honrada de ser la primera enfermera transgénero de Ciudad Juárez en laborar en un hospital.

Señala que compañeros del colectivo LGBTTTIQ+ han hecho investigaciones y no han encontrado a otra mujer trans que ejerza la enfermería en un hospital del país.

“Me siento muy honrada de ser la primera. No sé si hay más personas, pero me siento muy orgullosa. Oficialmente se hizo una investigación y al parecer soy la primera mujer transgénero dentro de un hospital trabajando, que se me permite ejercer mi carrera”, afirma orgullosa Claudia García.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses