Uno de los presuntos responsables por la fue detenido este domingo por elementos de la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República en Zapopan; se trata de Aldrin Miguel Jarquín Jarquín, alias “Chaparrito” , lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación , quien según las autoridades federales controlaba el trasiego de droga y precursores químicos a través del puerto de Manzanillo.

La información difundida señala que tras ser arrestado, Jarquín Jarquín fue trasladado en helicóptero a la Ciudad de México para ponerlo a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.

Durante el operativo fueron detenidas otras dos personas supuestos integrantes del CJNG quienes podrían estar relacionados con el tráfico de armas de fuego.

Se trata de Diana Laura “M” y Juan Salvador “B” a quienes se les aseguraron cargadores y cartuchos para arma de fuego, numerario, teléfonos celulares, una bolsa con hierba verde seca con características propias de la marihuana, ampolletas, cajas de clonazepam, dispositivos de almacenamiento y objetos diversos.

El cateo fue ordenado como parte de las investigaciones iniciadas el 29 de marzo de 2019 luego de que la FGR recibió una denuncia anónima sobre supuestos integrantes del CJNG que operaban en Colima, Jalisco y Ciudad de México.

Después de que el 7 de febrero pasado se recrudeciera la violencia en Colima, principalmente en la capital del estado, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva señaló que todo se debía a una pugna entre dos grupos delictivos que antes eran aliados y hoy pelean por territorio.

Lee también: 

En disputa CJNG y Cártel Independiente de Colima

El 25 de febrero, durante la conferencia de prensa que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio en Colima, autoridades de seguridad señalaron que según sus reportes de inteligencia hay una escisión en el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que antes tenía como aliado en la entidad a un grupo delictivo conocido como Los Mezcales, liderado por José Bernabé Brizuela Meraz, alias “La Vaca”.

Brizuela Meráz ha nombrado a su organización como el Cártel Independiente de Colima y los reportes federales indicaban que sostenía una disputa por el control de la venta de drogas en la capital del estado con Aldrin Miguel Jarquín Jarquín.

A esta guerra entre grupos delictivos también se atribuyen los hechos violentos ocurridos el 25 de enero en Centro de Readaptación Social de Colima, donde murieron nueve reos y siete más resultaron heridos.

Lee también: 

Aumentan homicidios en Colima

Desde el 7 de febrero pasado hasta el 11 de marzo por lo menos 89 personas han sido asesinadas en la entidad, según datos del “Reporte diario de homicidios dolosos reportados por fuentes abiertas de todo el país” hecho por la Mesa de Análisis de Medios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este es uno de los periodos más violentos en la entidad, ya que los homicidios dolosos han alcanzado los niveles registrados en 2017, el año más cruento en la entidad desde que se sistematizan estos datos.

Ese año, en Colima se registraron 698 homicidios dolosos y los meses más violentos fueron julio, con 82 casos; junio, con 78; y diciembre, con 76.

Lee también: 

El “Reporte diario de homicidios dolosos por fuentes abiertas” presentado por la SSPC se basa en el análisis de notas periodísticas de todo el país, pero además un equipo interdisciplinario constituido por la propia dependencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría General de la República (PGR) también presenta un informe diario al respecto.

Los datos obtenidos a partir de las fuentes abiertas señalan que entre el 7 de febrero y el 11 de marzo de este año, a pesar de la presencia de más de mil 600 elementos de fuerzas federales desplegados en la entidad para tratar de contener la violencia, han sido asesinados 75 hombres y siete mujeres, además de que en siete casos no se logró identificar el sexo de la víctima.

Durante este periodo –según el reporte– el día con más homicidios dolosos fue el 22 de febrero, cuando se cometieron nueve asesinatos: ocho de varones y uno de una mujer.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses