Ciudad Juárez.— Luego de recorrer más de 4 mil 900 kilómetros desde su natal Venezuela hasta la frontera de Ciudad Juárez, e incluso pisar territorio estadounidense, un grupo de al menos 50 migrantes fueron regresados ayer hasta el sur de México por el (INM), donde se prevé que sean repatriados.

Por la mañana, los migrantes se manifestaron en el Puente Internacional Zaragoza para evitar que los agentes de Migración los subieran a un camión que tiene como destino Tapachula, Chiapas, desde donde, dijeron, serían retornados a Venezuela.

Los migrantes, todos ellos hombres de origen venezolano, y algunos de , dijeron estar cansados de los abusos que, aseguraron, sufren tanto en México como en Estados Unidos.

Lee también:

Expusieron que fueron deportados a Ciudad Juárez, Chihuahua y que algunos creyeron que los dejarían en libertad en esta frontera, pero agentes del INM les indicaron que no sería así, sino que los trasladarían en camión hasta Chiapas.

Algunos de los migrantes relataron que estuvieron detenidos en El Paso, Texas, por un periodo de 10 días. Aseguraron que en ese tiempo las autoridades estadounidenses sólo les daban de comer una vez al día.

“Ya estamos cansados de eso, nosotros queremos llegar hasta nuestro destino para ponernos a trabajar. Nos expulsaron [de El Paso, Texas] porque no firmamos nada, nos engañaron que nos iban a llevar para otro refugio y nos trajeron para acá [Ciudad Juárez]”, expresó uno de los hombres, que ayer por la mañana se manifestó en el puente internacional para evitar ser regresado a su país. Muchos de ellos aseguraron que, aunque el Instituto Nacional de Migración los envíe de vuelta a Tapachula, Villahermosa o la Ciudad de México, buscarán la forma de regresar a la frontera.

De ninguna manera aceptarán ser regresados a su país porque, dijeron, “pisar de nuevo Venezuela no es opción. Nuestra familia vendió carros, neveras, para podernos dar poquito y poder llegar aquí, y nos hacen esto. No tenemos dinero, tenemos 10 días sin bañarnos”, añadieron los migrantes.

De acuerdo con la información que se dio a conocer, la protesta habría iniciado después de las 5:00 horas del miércoles, cuando los extranjeros detuvieron el camión para evitar que iniciara su camino hacia el sur, y exigían que se les regresaran sus pertenencias.

Ante esta situación fue necesaria la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Publica Municipal para evitar que la manifestación subiera de tono.

Después de varias horas se informó, de forma extraoficial, que algunos migrantes sí fueron trasladados en el camión del INM hacia el sur del país, y otros se quedaron en Ciudad Juárez en busca que poder cruzar de nuevo a Estados Unidos.

Ayer, en la zona del puente Zaragoza se observaban más autobuses, los cuales, se presume, serían usados por el INM para transportar más migrantes que, se esperaba, fueran deportados por las autoridades de Estados Unidos.

Acción del INM fue denunciada por ONG

Los traslados de migrantes desde Ciudad Juárez hacia Tapachula y Villahermosa fueron denunciados anteriormente por organizaciones civiles en Ciudad Juárez, las cuales señalaron que dicho operativo está en marcha desde el 13 de abril.

En esa ocasión la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) denunció que el Instituto Nacional de Migración trasladó a 14 núcleos familiares, integrados por 21 niñas, niños y adolescentes, entre el 11 y 12 de abril.

De acuerdo con lo que explicaron, las familias habían llegado al aeropuerto de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fueron detenidas y posteriormente trasladadas a Precos, un punto de revisión militar en la salida de Ciudad Juárez, para después enviarlos al sur del país.

Hasta el cierre de esta edición, el INM no había manifestado alguna postura sobre este hecho ocurrido la mañana del miércoles en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios