Ciudad Juárez.— Aun con los programas de prevención y que está vigente la alerta de género en Ciudad Juárez, en esta metrópoli siguen violentando y matando mujeres a diario.

Con motivo del —que se conmemora el próximo 8 de marzo—, organizaciones civiles de esta frontera han comenzado a visibilizar los casos de violencia contra las mujeres porque, aseguran, los ataques contra las víctimas son cada vez más duros o sangrientos.

De acuerdo con el seguimiento del observatorio de feminicidio y delitos contra las mujeres de la Red Mesa de Mujeres, el cual se realiza con base en las estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), en enero se registraron 13 casos de homicidios dolosos contra mujeres, de los cuales sólo dos se tipificaron como feminicidios, y hasta el 22 de febrero se tenía el dato de 11 mujeres asesinadas.

Leer también:

Yadira Cortés, integrante de la Red Mesa de Mujeres, explica en entrevista que entre los casos registrados en enero está el de una mujer que fue violada, torturada y asesinada por la pareja de su madre.

“Los datos son importantes porque nos permiten visualizar bajo cuál modus operandi estamos siendo asesinadas, y cuáles siguen permanentes. En este caso, el tema del padrastro, se sabe que la mujer fue quemada después de haber sido asesinada, y de otra mujer se sabe que estuvo en condición de desaparición y la encontraron enterrada en enero”, detalla.

En febrero, de los 11 casos registrados, ocho mujeres fueron asesinadas por arma de fuego, una por golpes, con huellas de tortura; una más estrangulada, y de otra se desconoce la causa de muerte.

“Una de ellas tiene claras marcas de tortura en su cuerpo y otra fue enterrada en una casa donde incluso había una narcomanta. Estos asesinatos nos hablan de una situación de violencia fuerte que finalmente se utiliza el cuerpo de la mujer, no sólo con el homicidio, sino que hay quemaduras, violencia sexual, tortura y en muchos casos es un familiar directo de la mujer [quien comete el crimen]”, añade Cortés.

Explica que también van al alza las carpetas de investigación que abren ministerios públicos en la FGE por denuncias de violencia familiar, ya que hasta enero se habían reportado 475 por este delito, 48 por abuso sexual, 26 por violación y 25 por sexting.

Precisó que “si hubiese una atención adecuada en las violencias, que muchos casos corresponden a la violencia familiar, podríamos detener la violencia hacia la mujer y prevenir el feminicidio. Durante 2023 se tuvo el registro de 10 mujeres que fueron asesinadas por su pareja o expareja, y de estas 10, tres tenían denuncias previas por violencia familiar y no fueron atendidas correctamente con orden de aprehensión, restricción o seguimiento adecuado hasta que se llegó al feminicidio”.

En ese sentido, refirió que se necesita la atención adecuada e inmediata de previsión de las violencias, es decir, que las mujeres puedan identificar las violencias de las que son víctimas y poder detenerlas en el momento adecuado.

Hay denuncias, pero también impunidad

De acuerdo con las estadísticas de la Red Mesa de Mujeres, las denuncias contra los casos de violencia en Juárez se han incrementado; sin embargo, el que no exista justicia hacia los victimarios termina dejando mayor impunidad.

“Cuando hay un aumento en el número de denuncias podemos saber que hay sensibilización en este tema, y por eso se identifica y se denuncia, pero hace falta mucho más, porque lo que se denuncia no es el total de los hechos que vivimos aquí en la ciudad, no sólo se tiene que denunciar, sino también atender”, refiere la integrante de la red.

Como ejemplo, puso el caso de una mujer violentada que denunció en enero su situación, pero a la fecha no existe una orden de aprehensión, aun cuando la víctima tiene nombre, direcciones y demás pruebas en contra de su agresor.

Leer también:

“El Ministerio Público le dice que tiene muchas carpetas, y es cierto, porque la misma FGE explica que un agente tiene hasta mil 400 carpetas qué investigar, más las que están llegando. Hay un claro rezago en el acceso a la justicia y con ello impunidad”, asegura.

Por ello es que las organizaciones civiles en Ciudad Juárez alzan la voz, no sólo para que exista justicia para las víctimas, sino para que las autoridades agilicen las investigaciones en los casos que se llegan a denunciar antes de que ocurra el feminicidio.

Rumbo al 8M

Para visibilizar esta situación y crear conciencia en Ciudad Juárez, colectivos iniciaron las actividades previas a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La primera fue llevada a cabo por la señora Norma Laguna, quien recordó la ausencia de su hija Idaly Jauche Laguna, quien desapareció en Ciudad Juárez, y fue asesinada y localizada sin vida en el arroyo del Navajo.

Además, integrantes de la Red Mesa de Mujeres se han dado a la tarea de pintar de rosa las cruces que se instalaron en el campo algodonero, donde hace más de 20 años fueron localizados los cuerpos de al menos ocho mujeres que fueron asesinadas y enterradas en ese lugar, cuando comenzaban a sonar a nivel nacional e internacional las llamadas “Muertas de Juárez”.

El 7 de marzo, en ese mismo espacio, se va a pintar el memorial en una vigilia, para conmemorar y honrar la vida de las víctimas de desaparición y feminicidio.

Las madres de las víctimas leerán un pronunciamiento sobre el memorial del campo algodonero, que dice: “En cumplimiento de la sentencia de la CIDH en el caso campo algodonero, y en memoria de Esmeralda, Laura, Claudia y de todas las mujeres víctimas de feminicidio y desaparición en Ciudad Juárez. Este lugar se erige como una forma de dignificar su memoria y evidenciar la omisión por parte del Estado mexicano para salvaguardar los derechos humanos de las mujeres y niñas. Este es un espacio solemne para las víctimas y sus familiares”.

También se prevén otras actividades, así como participar en las marchas del 8 de marzo.

Leer también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios