Reynosa.— El municipio de lanzó un ultimátum al albergue para migrantes Casa Senda de Vida para que en un plazo de cinco días desaloje a las más de 600 personas que viven en el lugar.

La instrucción es demoler las instalaciones, lo que, a decir de organismos civiles, de derechos humanos y de salud, generaría la peor crisis migratoria en la historia de esta frontera.

El motivo es que el albergue está construido dentro de los margenes del río Bravo y, según el oficio SOPDUMA/2933/2021, a petición de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) deben abandonar el lugar o a más tardar el martes próximo, pues la Secretaría de Obras Públicas demolerá la construcción.

Lee también: 

El origen

Senda de Vida opera desde 1999. El centro se instaló sobre el bordo del río Bravo, donde ya se encontraban colonias como la 10 de Mayo y Los Patos, las cuales fueron desalojadas cuando el huracán Alex inundó la zona en 2010. Sin embargo, el albergue siguió creciendo ante la necesidad de dar alojamiento a migrantes provenientes de Centroamérica.

Con el tiempo, se construyó un comedor, área administrativa, la iglesia y los dormitorios.

Actualmente, el centro se expandió para dar asilo a las más de mil personas que se instalaron en la Plaza de la República.

Lee también: 

Fue así que se construyó un área nueva donde se colocaron casas de campaña y se levantó una barda de protección.

Esto motivó a la Cila a emitir un exhorto y pedir al ayuntamiento que tome cartas en el asunto para el desalojo del albergue, ante el temor de que las constantes lluvias desgasten el bordo del río y provoquen el derrumbe de las instalaciones.

“Es inhumano”

Héctor Silva dice no entender por qué el municipio desea derrumbar el edificio.

“Me parece inhumano. Me pregunto por qué Senda de Vida. Ha sido mucho esfuerzo y de la noche a la mañana piensan en derribarlo y creo que no se vale”.

Héctor Silva fundó la Casa Senda de Vida en la Plaza de Toros de Reynosa en 1999 y, en 2007, el albergue se instaló a un costado del río Bravo.

“Anoche [la noche del miércoles] trajeron una retroexcavadora; querían tumbar la barda, se les dijo que adentro había niños, que no podían hacerlo y optaron por retirarse”, relató.

Lee también:  

Comentó que está agradecido con la gran cantidad de personas que se están sumando para defender la Casa Senda de Vida.

“Yo pienso que no estamos en riesgo, existen zonas que corren un verdadero riesgo. Aquí, en su momento tuvimos autoridades que dieron el visto bueno.

“Vivimos una situación grave, ya que pretenden que todas estas personas se queden en la calle. Hay organismos mexicanos y estadounidenses que están apoyando y esperemos que el municipio recapacite”, expuso.

Lugar, en riesgo

David Negrete Arroyos, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, informó que la Casa Senda de Vida rellenó 25 mil metros cúbicos dentro del río, contraviniendo el Tratado Internacional de Límites de Agua.

Lee también:

Además, “al subir el nivel del agua por remanso, provocarán que se inunde también la ciudad. Toda la construcción está dentro del río, todo debe desaparecer.

Se les pidió que construyeran más lejos del río, se les dio la opción de reubicación y el pastor no aceptó irse a una zona segura”, señaló el funcionario.