El gobierno municipal de Benito Juárez, anunció que el próximo 19 de febrero será reabierto el acceso vehicular al Malecón Tajamar, en Cancún, con el respaldo de la sociedad civil organizada y ciudadanos que encabezaron la defensa legal y física del predio, luego de que la empresa italiana Bi & Di, en julio de 2015 y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en 2016, devastaran el polígono de 74 hectáreas.

La presidenta municipal, “Mara” Lezama, indicó que la medida es a solicitud de la propia ciudadanía y no afectará los juicios que se encuentran abiertos. La reapertura vehicular será por la rambla central de Malecón Tajamar, sobre la avenida Bonampak, con algunas reestricciones.

“Para poder lograrlo se hicieron consensos, hablamos con la gente, hablar con Fonatur; yo fui a México. Estuve con Rogelio Jiménez Pons, que de verdad está muy pendiente del tema; yo se lo expliqué a detalle al licenciado, Andrés Manuel López Obrador, en su visita más reciente.

“Son tantos expedientes jurídicos, tantas demandas y demandas y unas de tiempo atrás y unas más recientes, que debemos ser sigilosos (…) queríamos estar seguros de que no íbamos a tener el día de mañana una demanda”, expresó.

El objetivo es que la gente pueda ingresar nuevamente a bordo de sus vehículos, que se organicen eventos culturales y se disfruten de las diferentes actividades que se realizaban antes.

El cierre vehicular, por temor a Fonatur e inversionistas

Luego de la devastación de manglares y vegetación diversa en el sitio -la madrugada del 16 de enero y el 17 de julio de 2015- ciudadanos cerraron el acceso vehicular a Tajamar para impedir que, mientras se resolvían los largos procesos jurídicos, Fonatur ingresara a terminar lo que inició con maquinaria pesada y el respaldo de la fuerza pública municipal y estatal, al mando del entonces alcalde, Paul Carrillo y del otrora gobernador, Roberto Borge .

También se temía que inversionistas que compraron predios, rellenaran los manglares para luego justificar ante la autoridad judicial que los lotes ya estaban impactados, que se trataba de hechos consumados, que no había flora o fauna que salvar y entonces proceder a construir.

Se bloquearon los tres accesos al polígono: El de la rambla o central y los bautizados por la gente como Acceso Bandoneón y del Table; además la gente montó guardias que permanecieron ahí las 24 horas del día, diario, durante meses.

Las organizaciones que se pronunciaron desde el año pasado por la reapertura del acceso vehicular hacia Tajamar, fueron Salvemos Manglar Tajamar, Cancún Salvemos Tajamar, La Tierra es Nuestra Casa, el Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), Por un Mejor Quintana Roo, entre otras.

Guardianes del Manglar Cancún, fundada por Katherine Ender, quien preside a nivel municipal el Movimiento Social en Pro de los Derechos del Pueblo, se opuso consistentemente a que el sitio fuese reabierto a vehículos.

Sentencia no impedía ingreso a Tajamar: GEMA

Al respecto, Aracely Domínguez, integrante del Movimiento Salvemos Manglar Tajamar, indicó que no había ningún impedimento legal para impedir el acceso, pero sí para intervenir en los predios, que además son propiedad privada.

Recordó que el bloqueo fue una medida provisional que dieron por terminada, luego de la sentencia emitida por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en Quintana Roo, en junio del 2017, que es incontrovertible e impide desarrollar el lugar.

Dicha sentencia deja sin efecto la autorización que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), otorgó a Fonatur para la lotificación y urbanización del predio; le prohíbe expedir nuevas autorizaciones y le ordena restaurar los humedales en todo el polígono, confirmó el fin de semana pasado, la magistrada del Tercer Tribunal Colegiado, Selina Haidé Avante Juárez.

La juzgadora indicó que el desarrollo del polígono está cancelado en los términos que establece el fallo; que la restauración abarca la totalidad del polígono, exceptuando vialidades y construcciones vigentes y que el caso “es cosa juzgada”, por lo cual la sentencia debe acatarse en esos términos.

Denuncian ciudadanos inejecución de la sentencia

En noviembre pasado, la Semarnat presentó al Juzgado Tercero de Distrito -encargado de hacer cumplir la sentencia del Tribunal Colegiado- un Plan de Trabajo para rehabilitar sólo los 10 lotes que Bi & Di desmontó y rellenó en 2015, sin integrar lo devastado por Fonatur en 2016.

El 22 de ese mes, sin que se hubiera restaurado nada bajo intervención humana, el Juzgado Tercero dio por ejecutada la sentencia y declaró el asunto concluido.

Domínguez Rodríguez informó que en diciembre, interpusieron un recurso de queja por inejecución de la sentencia, ante el Tercer Tribunal Colegiado que la expidió, reclamando que ésta no se ha cumplido.

“La juez que lleva el caso de la ejecución de la sentencia, le dice al Tribunal que ella lo da por concluido y dice que ya no tienen que hacer nada porque se va a restaurar solo. Metimos un documento, como un recurso de revisión, y ya pasó otra vez al Tercer Tribunal Colegiado que tendrá que hacer cumplir la sentencia, que es restaurar también todos los lotes que se devastaron indebidamente en 2016”, señaló.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses