Hermosillo.- El dirigente de la CTM-Sonora , Javier Villarreal Gámez , anunció el emplazamiento a huelga general a partir del próximo 8 de julio en más de 2 mil empresas donde la organización tiene la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo , ante las graves deficiencias de los servicios de salud (IMSS), vivienda (Infonavit) y créditos para el consumo de los trabajadores y una severa carga fiscal.

“Que no quede duda la exigencia es contundente paralizaremos las empresas de Sonora que tienen Contrato Colectivo de Trabajo con CTM, en la fecha indicada, si los 130 mil trabajadores no obtienen respuesta de las Instituciones federales que incumplen con su objetivo para lo que fueron creadas”, sostuvo el líder sindical.

Acompañado de los delegados de sindicatos de los diferentes centros de trabajo de Sonora, Villarreal Gámez reiteró que la decisión fue votada en el Pleno de una Asamblea Estatal, en donde el clamor de los representantes de los trabajadores fue el mal servicio que ofrece el IMSS, las alta tasas de interés con las que funciona el Infonavit y Fonacot y, por si fuera poco, los excesivos impuestos que lastiman el bolsillo del trabajador al aplicarse en prestaciones laborales como utilidades, horas extras y vacaciones.

El secretario general de la organización dijo que es la primera vez que se plantea un movimiento general de huelga, ante el hartazgo de los malos salario y pésimos servicios de las instituciones federales que se supone fueron creadas para bienestar de los trabajadores.

Antes, las cetemistas Isabel Velásquez y Alma Estrada, secretaria de Previsión Social y de Acción Femenil en CTM Sonora respectivamente, en representación de los más de 130 mil trabajadores cetemistas relataron las grandes deficiencias de las Instituciones en mención.

“Los trabajadores levantamos la voz ante el mal servicio del IMSS, la carencia de médicos especialistas, la falta de medicinas, el tiempo que pasa para recibir la atención médica, estos son algunos de los tantos problemas, al que nos enfrentamos cuando tenemos un quebranto de salud” dijo Isabel Velásquez.

También las madres trabajadoras requieren el apoyo irrestricto de las autoridades, pues viven una angustia diaria muchas de ellas, al tener que dejar a sus hijos en manos de vecinos o familiares ante la falta de estancias donde los menores se queden seguros, manifestó.

“En Sonora han disminuido la cantidad de guarderías infantiles subrogadas del IMSS de 110 a 70, y estas han disminuido su capacidad, por ello demandamos la recuperación total de guarderías y que sean de 24 horas, ya que muchas empresas cuentan con turnos vespertino y nocturno”, resaltó.

aflc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses