Cientos de manifestantes marcharon este viernes en distintas entidades del país en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

San Luis Potosí

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N

Saltillo, Coahuila


Vestidas con ropa de color morado y burkas que les tapaban el rostro, sin importarles que hacía un poco de frío,  más de medio centenar de jóvenes y señoras se sumaron a la Lucha Feminista Colectiva
marcharon aquí en Saltillo y se unieron a la protesta nacional y mundial en el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra a Mujer”.
 
Clamaron por poner un freno a los hombres machistas,  por encontrar a las desaparecidas y acabar con los feminicidios.
 
Con un viento frío y 10 grados  de temperatura, este viernes por la tarde se congregaron en la plaza.
 
Se reunieron ahí frente a Palacio de Gobierno y  gritaron con fuerza consignas contra los violadores, agresores, golpeadores, abusadores y feminicidas.
 
“Marchamos, peleamos y gritamos juntas”, advertían en una lona que desplegaron al frente del contingente y que fue leída por los transeúntes.
        
Durante el trayecto cantaron la canción “Sin Miedo” que ya es su himno, escrita por la coahuilense Vivir Quintana, donde demandan: “Que caiga con fuerza el Feminicida…”.

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N


La gente las veía y se paraba a observar, solidaria,  respetuosa de las demandas de las manifestantes.
 
También exigieron justicia por las chicas asesinadas, por Evelyn Aidé de 16 años, la última encontrada muerta por el “Rancho Las Varas” en Saltillo.
 
Reclamaron celeridad en las investigaciones de crímenes de mujeres, que la policía detenga y encarcele a los asesinos que les arrancaron la vida.

Ellas pusieron un tendedero con las fotografías de los  delincuentes, abusadores golpeadores, asesinos de mujeres y los irresponsables deudores alimentarios que dejan abandonados a sus hijos y no es importa su familia.
 
“Basta de Violencia contra las Mujeres”, fue la principal consigna del grupo que recorrió el Centro Histórico.
 
Caminaron por la calle de Victoria hasta la Alameda Zaragoza y retornaron a la Plaza de Armas a poner el tendedero.
 
La protesta fue por la tarde y duró una hora con   45 minutos.

Con informacion de Hilda Fernández

Nuevo León


También en Monterrey, Nuevo León se llevó asabo la marcha

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, activistas en Tuxtla Gutiérrez exigieron poner freno a los feminicidios y la violencia de género en Chiapas.

En San Cristóbal de las  Casas, otro grupo de mujeres salió también a las calles en protesta contra la muerte y la violencia contra las mujeres .

Las manifestantes avanzaron de la unidad administrativa,  un complejo de oficinas gubernamentales, a la plaza Catedral , donde concluyeron con un mitin .

En la capital de Chiapas, al final  de la marcha ,  las  integrantes de colectivos feministas denunciaron que de acuerdo con datos del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas,  hasta octubre de este  año, se registran en la entidad  152 muertes violentas de mujeres,de las cuales, únicamente  53 de los casos  se han catalogado  como feminicidios.

En un pronunciamiento, una de las participantes alertó que en Chiapas  no se busca a las mujeres.

"Los feminicidas nos desaparecen y las autoridades no levantan los protocolos que por ley se establecen  para salvaguardar la vida de las mujeres, niñas y jóvenes chiapanecas", acusó.

La exigencia de familiares de víctimas y de agraviadas, enfatizó la activista es  que  Fiscalía del Estado  realice investigaciones serias y profundas, que no sólo esclarezcan los delitos, sino que lleve al castigo de los victimarios.

"Que las  autoridades de todos los órganos de gobierno dejen las simulaciones y que tomen acciones contundentes para erradicar la violencia contra las mujeres", subrayó.

Eileen Leticia Rodríguez López,  representante en  Chiapas del Frente Nacional Violencia Vicaria, lanzó un llamado a las autoridades competentes, para que con carácter urgente, se legisle y se tipifique en los códigos del estado la violencia vicaria .

El llamado, recalcó la activista,  es urgente, especificamente a la Legislatura local, para que en Chiapas la violencia vicaria sea delito, independiente de todos los  tipos de violencia a que como mujeres " estamos expuestas y que vivimos día  a día".

 La marcha que reunió a cientos de mujeres, partió del parque Bicentenario, autoproclamada por ellas " De Nosotras" en la zona poniente, a la recién remodelada plaza central.

Las mujeres caminaron con vítores y expresivas alusivas a las luchas feministas, contra los feminicidios y la violencia de género.

 "Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente",  "Ni una más ni una asesinada más".

Con mantas y pancartas de denuncias contra la violencia hacia las mujeres en Chiapas, las manifestantes avanzaron sobre la avenida principal. Por temor algunos comercios cerraron puertas y cortinas.

Con información de Óscar Gutiérrez

Hermosillo


A un año del asesinato de Marisol Cuadras, víctima del ataque armado ocurrido en el palacio municipal de Guaymas, sus compañeras Feministas del Mar, colocaron dos lonas y una placa conmemorativa con su nombre. 

La joven de 18 años de edad, falleció el 25 de Noviembre del 2021, tras participar en la manifestación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Las integrantes del colectivo feminista eran atendidas por la alcaldesa morenista Karla Córdova y el comisario Andrés Humberto Cano Ahuir .

En ese momento, frente a elementos de la Marina, Guardia Nacional y la Policía Municipal fueron atacados por cuatro frentes; primero un disparo, después lanzaron granadas y otra vez disparos. 
En el lugar murieron tres personas: 

Marisol Cuadras; Antelmo, escolta de la alcaldesa y un presunto delincuente. 

Además, Noé Alberto, subdirector de comunicación social del ayuntamiento resultó herido de bala en brazo y pierna, y la activista Giovanna Alexandra, de 18 años de edad, recibió un balazo en la pierna.

De acuerdo al reporte de las autoridades se trató de un atentado contra el mando militar de seguridad Pública Cano Ahuir.
Hoy, un grupo menor de activistas acudieron a manifestarse afuera de palacio municipal y colocaron dos lonas. “365 días sin Marisol Cuadras” y “Marisol Cuadras: No fuiste daño colateral”, decían.

Una placa, un ramo de flores y una veladora a su memoria con la leyenda: “Todas fuimos, Lucero Marisol Cuadras Urbalejo. Te recordaremos por siempre, te llevamos en nuestros corazones”.

A las 18.00 horas se le ofició una misa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

Con información de Amalia Escobar

Pachuca, Hidalgo


Pachuca.- Colectivas  de feministas marcharon esta tarde por la capital de Hidalgo, en el Día Internacional  de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con consignas como ¡Justicia ! ¡Justicia!, y violencia vicaria es  violencia machista, exigieron un freno a las agresiones de género.

Al grito de “ las niñas no se tocan,  no se violan,  no se matan” cientos de mujeres partieron de la sede de la Comisión de derechos humanos hacia la plaza Independencia y posteriormente a plaza Juárez donde se ubica la sede del ejecutivo.

Colectivos como “ Hasta Encontrarte“ encontrarte, “Frente Nacional de Mujeres”, Marea Verde, se marcharon por los feminicidios, desapariciones y violencia vicaria.

Familiares de desaparecidos  arribaron a Plaza Juárez donde colocaron las fichas de búsqueda de hombres, mujeres y niños algunos casos recientes y otros con más de 15 años de búsqueda.

Con información de Dinorath Mota López

Tamaulipas

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N


Culiacán, Sinaloa

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N


Con información de Javier Cabrera Martínez 


Oaxaca


Mujeres integrantes de la sociedad civil, activistas y colectivas marcharon de la Antimonumenta al centro de la ciudad de Oaxaca, en el marco de la Jornada de Indignación Contra el Estado Feminicida, que se lleva a cabo entre el 24 y 25 de noviembre.

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N

Con información de Edwin Hernandez


Toluca


TOLUCA, Méx.- Con cruces rosas, feministas de la Resistencia Radical del Edomex, realizaron un performance sobre violencia obstétrica y en contra de la inseguridad y agresiones que viven  niñas y mujeres, en una jornada de protesta que inició frente a la Secretaría de Las Mujeres, pasó por la Alameda y culminó en la Plaza de Los Mártires en la capital mexiquense.

Desde el mediodía se concentraron frente a la Secretaría de Las Mujeres en la avenida Hidalgo desde donde caminaron hasta la Alameda de Toluca, donde realizaron un performance sobre la violencia obstétrica.

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N


Encapuchadas, vestidas de negro y portando batas blancas manchadas de rojo las jóvenes señalaron que en hospiatles públicos como los del Issemym, ISSSTE, IMSS y en el Materno perinatal  “Mónica Pretelini”, “las mujeres somos violentadas”, señalaron.

“Nosotras parimos, en posiciones con violencia obstétrica, te abren y te cortan con un  bisturí la entrada de la vagina o te desgarran”,  a madres adolescentes las han violentado por el hecho de estar embarazadas, “llegas a un hospital donde te cortan y te duele hasta el alma” y además reciben burlas del personal médico, denunciaron.

Las mujeres del Estado de México, indicaron las feministas, “no somos objeto de derechos, mucho menos de justicia”, en una  entidad donde junto con otras del centro del país, existen  taxistas que forman parte de una “red de Trata” donde comercian a niñas y jóvenes en  más de 65 mil pesos.

“¿Cuántas historias de mujeres que prefieren aventarse de un taxi, antes de ser violadas, vejadas y secuestradas?”, cuestionaron con megáfonos, integrantes de la Resistencia Radial del Edomex, quienes reiteraron sus desacuerdos y confrontación con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local y dirigente de los diputados morenistas Maurilio Hernández.

Finalmente culminaron la jornada de protesta por el #25N en la plaza de Los Mártires de Toluca, con pintas en el asta bandera contra la violencia hacia las mujeres y reiterando su deslinde contra los movimientos de mujeres trans género  y  LGBT y sus derivados, al tiempo que quemaron banderas y carteles multicolores.

Con información de Rebeca Jiménez

Puebla

Así las mujeres poblanas se sumaron a la marcha del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N


Michoacán

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N

Foto: Cortesía de Salud Martínez

En , iniciaron las manifestaciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Pátzcuaro fue el primer municipio de esta entidad en la que las mujeres salieron a las calles a manifestarse.

Los contingentes recorrieron el primer cuadro de ese Pueblo Mágico, para exigir un alto a la violencia de género.

Lee también:

Con pancartas, las mujeres -muchas de ellas vestidas de blanco y naranja-, alzaron la voz.

En Morelia, la manifestación de colectivos se realizará por la tarde y se espera que recorra la principal avenida de la capital michoacana.

Con información de Carlos Arrieta
 

Ciudad Juárez

Mujeres en varios estados marchan por el 25N
Mujeres en varios estados marchan por el 25N

Con informacvón de Paola Gamboa




 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses