Se dice que gran parte de las personas tienen algún antepasado que migró: alguien que dejó su lugar de origen y se estableció con nuevas metas en un nuevo territorio. Ese camino nunca suele ser fácil. Para el actor ese peregrinar incluyó aprender un idioma nuevo, no dejar de soñar con un futuro promisorio y aferrarse a la actuación.

Wilmer nació el 30 de enero de 1980 en Miami, Florida, pero se crió en Venezuela. Su padre, oriundo de ese país, y su madre, colombiana, decidieron llevárselo a los tres años de edad a Sudamérica, donde vivió hasta los 14 años. Luego, regresaron a Estados Unidos y, en Los Ángeles, Wilmer se concentró en aprender inglés, adaptarse a la escuela y tomar clases de teatro.

El resultado fue un éxito. El actor ha sido un ícono hispano especialmente en la televisión anglosajona. Se le recuerda por su papel de Fez en la serie That ‘70s show (1998-2006) y, más recientemente, por interpretar al agente Nick Torres en NCIS: criminología naval (desde 2016).

“Estoy muy orgulloso de mis raíces, significan mucho para mí justo ahora cuando las cosas en verdad están cambiando en cuanto a diversidad y audiencias; tenemos una base de fans internacional. Inmigrantes de todos los países pueden verse a sí mismos en historias en las que probablemente ellos han estado”, comenta Valderrama en entrevista con EL UNIVERSAL.

También lee: 

La serie televisiva NCIS: criminología naval ha tratado de ser incluyente con las minorías en sus personajes. Desde la temporada 14 destaca más la diversidad hispana con el personaje de Wilmer, un agente encubierto que ha ido desarrollando su labor hasta pertenecer al equipo principal de casos especiales.

Wilmer Valderrama pelea por papeles que representen dignamente a migrantes
Wilmer Valderrama pelea por papeles que representen dignamente a migrantes

“Cuando digo que estoy orgulloso de ser un inmigrante es porque me veo a mí mismo como asiático, como europeo, como hindú, como centroamericano y sudamericano, porque los valores y el respeto y la virtud en el espíritu de un inmigrante es el mismo, viajamos alrededor del mundo para hacer algo que nunca hemos hecho, porque pensamos que podíamos”, remarca.

También lee: 

Al inicio de su carrera, Fez, su personaje en That ‘70s show, cargaba con algunos estereotipos de los hispanos, en cuanto al habla y manera de pensar, algo a lo que él no prestaba importancia. Ahora entiende mejor la magnitud de lo que representa.

“Cuando llegué a 100 episodios entendí lo que a la audiencia realmente le gustaba o lo que era especial del personaje. No sólo era yo presentándome al trabajo para ser gracioso, ¡era el único latino en el equipo de la cadena Fox en ese entonces!”, destaca el actor.

Una vez que finalizó ese programa, que fue uno de los más exitosos de la televisión a finales del siglo pasado e inicios de este, se dio cuenta de que no había papeles para hispanos y que los que existían dejaban una imagen poco deseada de la representación latina.

También lee: 

“Entre más me di cuenta de ello, más tenía la responsabilidad de decir no a los personajes que realmente no me representaban bien a mí o a mi cultura, y decir sí a los personajes con los que de hecho sabía que podía vincularme, que mi mamá y mi papá amarían, que mis hermanas estarían orgullosas de conocer”, explica.

La serie NCIS: criminología naval, más allá de resolver crímenes, destaca por dar visibilidad a minorías, como la actriz Pauley Perrette, quien hizo el papel de Abby Sciuto, la analista forense que era “darketa”. También el actor Michael Weatherly, quien hizo al agente especial Anthony DiNozzo, un representante de la comunidad italiana.

18 TEMPORADAS y más de 400 capítulos tiene la serie de tv, que comenzó a emitirse en septiembre de 2003 en EU.

La temporada 18 de NCIS: criminología naval, que se estrena hoy a las 21:00 horas por el canal de paga AXN, pretende continuar con esta inclusión y enseñanza de igualdad, mientras la ficción sigue ofreciendo entretenimiento.

También lee: 

“Ahora creo que es una generación diferente y es emocionante ser uno de los primeros tipos que lo comenzó. Estoy orgulloso en verdad de ser latino, orgulloso de ser un artista, productor, actor, director y todas estas cosas que pueden ayudarnos a pintar una mejor imagen sobre quiénes somos los inmigrantes”, enfatiza Valderrama, quien es conocido por su activismo político en Estados Unidos.

Datos curiosos

Wilmer Valderrama pelea por papeles que representen dignamente a migrantes
Wilmer Valderrama pelea por papeles que representen dignamente a migrantes