El video de un impactó a miles de personas en redes sociales, porque a pesar de su situación, hizo lo imposible por conseguirles un pequeño pastel para comérselo entre los tres, acompañado de gorritos de cumpleaños y "Las mañanitas". Su acción, que fue captada en video y viralizada, dejó una enseñanza de amor y respeto hacia los animales, quienes también sufren y sienten como muchas personas.

Por ello, en esta ocasión recordamos a los perros más famosos de la historia, cuyo trabajo, valor y lealtad ha robado el corazón de miles de personas durante décadas.

Hachiko

Hachiko

nació en 1923 en Japón y fue un perrito japonés de raza akita . La historia que hizo que se convirtiera en una leyenda mundial fue haber esperado el regreso de su compañero de vida, un profesor del Departamento de Agricultura en la Universidad de Tokio, llamado Hidesaburo Ueno.

Leer también:

En la estación de trenes Shibuya de la ciudad de Tokio (que actualmente tiene una estatua de Hachiko en su honor), el can aguardó varios años después de la muerte de su amigo, quien siempre que iba a trabajar llevaba a Hachiko con él a la estación. Al final del día, el perro siempre regresaba para recibir a su amo y acompañarlo de regreso a casa, pero en 1925 Ueno ya no regresó debido a que sufrió una hemorragia cerebral mientras daba sus clases.

Para sorpresa de todas las personas aledañas al lugar, el perrito se quedó esperándolo por nueve años en la estación hasta que murió, siempre bajo la misma rutina.

Esta historia de amor y de lealtad conmovió tanto a miles de personas, que saltó a la pantalla grande, fue adaptada en 1987 en la película japonesa “Hachiko Monogatari” y en 2009 se hizo la versión estadounidense “Siempre a tu lado, Hachiko”, escrita por Stephen P. Lindsey , dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Richard Gere , Joan Allen y Sarah Roemer .

Tanto la versión japonesa como la estadounidense han conmovido a miles hasta las lágrimas, y en honor a Hachiko, quien representa a los perros del mundo que han acompañado la vida de millones de personas, se edificó una escultura de bronce en la estación de Shibuya.

Además, se proclamó el 8 de marzo como el Día de Hachiko en Japón y cada año la gente lo celebra en la estación; también se colocó una estatua similar delante de la estación de trenes de la ciudad de Odate, en Japón, en cuyas cercanías nació el peludo.

Hachi, como le dicen de cariño, fue tan apreciado y venerado que fue disecado y guardado en el Museo de Ciencias Naturales del Distrito de Ueno, Tokio.

Frida

Frida es una de las perritas más famosas de México por su valor heroico y cuya historia le dio la vuelta al mundo tras salvar la vida de 12 personas durante el terremoto de 7.1 en la escala de Richter que azotó la Ciudad de México en septiembre de 2017.

La hembra de raza labrador fue entrenada para ser rescatista por la Marina Armada de México (Semar). En toda su carrera, ayudó al rescate de 56 personas con vida, tanto en México como en otros países, como en los deslaves ocurridos en Guatemala, así como en el terremoto de Ecuador.

Sus ladridos siempre dieron esperanza a las personas ante el dolor que dejaban las tragedias, y su gran trabajo le dio la vuelta al mundo; se hizo viral en redes sociales , se convirtió en un símbolo e hizo reflexionar a muchas personas sobre el respeto hacia los animales y la defensa de sus derechos.

Se convirtió en héroe nacional y en Japón le pusieron un chaleco de la marina a la estatua de Hachiko para honrar su labor y la de todos los perros rescatistas en el mundo.

Frida cumplió 10 años en 2019 y se jubiló, pero fue condecorada por la Marina y ahora vive un retiro en paz y tranquilidad.

Lassie

Lassie fue un personaje de ficción que representó una perrita de raza collie , y fue ideado por el autor británico Eric Knight en el cuento “Lassie: vuelve a casa” (Lassie come home), que fue publicado en 1938 en el periódico “The Saturday Evening Post”.

La historia causó tanto impacto que se hizo una novela en 1940 y fue adaptada para una película en 1943, en donde la estrella protagónica fue una perrita llamada Pal, quien interpretó a Lassie.

El largometraje fue dirigido por Roddy McDowall y tuvo la participación de la icónica Elizabeth Taylor cuando aún era niña.

Después del éxito del filme se hicieron nueve producciones más que fueron interpretadas por Pal, entre ellas la serie de televisión “Lassie”, de 1954, que ganó un premio Emmy.

Después de esto fueron distintos perrunos los que hicieron el papel de Lassie.

La historia de Lassie, que ha hecho llorar a muchos al ser la de un perrito que busca volver a casa y para ello pasa por muchos conflictos y peligros para volver con su familia, puso sobre la mesa el tema de del abandono de mascotas. Impactó tanto a nivel mundial que el personaje ha aparecido en libros, radio, televisión, cine, juguetes, historietas, series animadas, juegos y en muchos lugares más.

El famoso perro cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood .

Leer también: 

Rin Tin Tin

¿Qué actor no desearía llegar a Hollywood pero a pesar de sus esfuerzos no lo logran? Rin Tin Tin no podía faltar en esta lista debido a que fue el primer perro que se convirtió en una estrella hollywoodense en 1922 y que también tiene su estrella en el Paseo de la Fama.

Fue durante la Primera Guerra Mundial cuando un soldado estadounidense llamado Lee Duncan se encontró en 1918 con cinco cachorros de pastor alemán, su madre recogió dos y se los llevó al campamento.

Durante la guerra, Duncan adiestró a los perritos y los llamó Rinty y Nannette. Cuando la contienda finalizó, se los llevó consigo a Estados Unidos, siguió entrenado a Rinty y le puso el sobrenombre de Rin Tin Tin. Como su talento era nato, consiguió un papel protagónico en 1923 en la película “ Where the north begins ”.

Su éxito fue inmediato, acaparó las taquillas de todos los cines de la época y se convirtió en el ídolo del momento, tanto que durante su carrera artística hizo 27 películas hollywoodenses y se dice que gracias a las ganancias que dejó Rin Tin Tin los estudios Warner Bros tuvieron éxito.

Beethoven

Quien también robó el corazón de miles de personas, pero sobre todo acompañó la infancia de muchas generaciones, fue Beethoven, un San Bernardo que apareció en la película dirigida por Brian Levant y que fue protagonizada por Charles Grodin y Bonnie Hunt.

Se conoce que en las dos primeras películas el perro que le daba vida a Beethoven se llamaba Kris; de acuerdo con su entrenadora, Teresa Miller, en una ocasión le dijo a "People Pets" que disfrutó de una larga jubilación llena de “ser vago, babear y andar por la casa”.

También se fue difundiendo una leyenda urbana en donde aparentemente Kris a los 10 años fue abandonado por su dueña y fue en 2011 que una voluntaria de un refugio se lo encontró por un camino forestal, ya muerto, con marcas de sufrimiento y de ataque de otros animales.

Esto salió tras la desaparición en 2006 del actor estadounidense Joe Pichler , quien fue el protagonista de la película y acompañó a Beethoven en todo momento. Su familia encontró el automóvil cuatro días después de su desaparición cerca de su casa en la localidad de Bremerton y en donde la policía halló una nota en la que decía que dejaba todas sus pertenencias a su hermano menor. Hasta el momento no se sabe nada de su paradero.

Laika

Laika es otra de las perritas más famosas de la humanidad. Nació en Rusia y saltó a la fama después de que científicos soviéticos la convirtieran en el primer ser vivo en orbitar la Tierra.

Como en los años 50 apenas se estaba descubriendo la exploración en el espacio, no se sabía si una persona sobreviviría al lanzamiento o las condiciones que representaba salir de la atmósfera, por ello, la Unión Soviética decidió experimentar con Laika.

Aunque actualmente existen derechos en defensa de los animales y se lucha en contra de experimentar con ellos, en aquel tiempo no era así y fue el 3 de noviembre de 1957 que Laika se convirtió en la primera astronauta que lanzaron al espacio a bordo de la nave soviética Sputnik 2 .

Lamentablemente, Laika murió. En el primer informe oficial se dijo que fue horas después del lanzamiento por sobrecalentamiento, pero en 2002 se informó que realmente murió al sexto día, debido a que se quedó sin oxígeno.

El sacrificio de la perrita hizo que científicos de todo el mundo se dieran cuenta que es posible que un pasajero sobreviva al ser puesto en órbita y soportar la gravedad, y con ello le abrió las puertas a la humanidad a los viajes espaciales.

En 2008, las autoridades rusas construyeron un monumento a Laika, cerca del centro de investigación militar en Moscú, que lanzó a la heroína al espacio. Laika también se representa en un monumento dedicado a los cosmonautas caídos en Star City.

Leer también

: