En septiembre de 1971, cerca de 300 mil personas se reunieron en Avándaro, Estado de México, para vivir un festival de rock histórico, pero pocos saben que fue idea de dos amigos, quienes sólo querían incentivar competencias de autos.

La historia de este par de jóvenes y cómo se llevó a cabo el evento que reunió a casi 20 bandas musicales, entre ellas Three Souls in my Mind y Los Dug’s Dug’s, es el hilo conductor de un filme que dirigirá José Manuel Cravioto, realizador de "Café Tacvba: seguir siendo".

Bajo el título "Avándaro, la leyenda del mexican Woodstock", ya tiene como invitados a artistas como Alex Lora, Zoé, Kinky y los tacvbos, para cameos.

“Es la aventura de estos dos amigos emprendedores”, comenta Cravioto. “Fue un evento en el que casi muere el rock en español, o quedó moribundo y que tiene que ver con el contexto político del país”, refiere.

El proyecto comenzó hace dos años cuando el realizador de "Mexican gangster" fue invitado por Javier Nuño de la compañía Índice, dedicada a la supervisión musical de series y películas como "Ya no estoy aquí", a la presentación del libro "Yo estuve en Avándaro".

Lee también: 

Ahí Nuño le presentó a Justino Compeán, expresidente de la Federación Mexicana de Futbol, quien junto con Eduardo López Negrete, idearon el proyecto para recuperar Avándaro como lugar de carrera de autos, a la que se sumaría la música.

Se espera que el filme arranque rodaje en 2022.

"Siempre había escuchado muchas cosas de Avándaro, de manera aislada y no encontraba dónde podía estar la película. Cuando me entrevisto con Justino y me comienza a contar todo, nos pusimos a escribirla desde la óptica de los organizadores. Era dos chicos que querían hacer un negocio con autos y se fue convirtiendo en una bola de nieve", detalla Cravioto.

"Hay que pensar cuál era el status del pais en ese momento, sucedía tres meses después del Halconazo (golpes a estudiantes en el Casco de Santo Tomás), era un México convulso, extraño", agrega.

"Avándaro, la leyenda del mexican Woodstock", es de los proyectos recientes beneficiados por el , el cual permite a productores buscar empresas que destinen el 10% de su Impuesto Sobre la Renta a la hechura de cine nacional.

Indice Música es la productora del filme para el cual se llevó un año de investigación, entrevistado a personas como Luis de Llano, productor televisivo, quien fue el responsable de esa tarea en el festival.

Lee también: 

"Es una película cara por ser de época, son cerca de 300 mil personas no oficiales que llegaron a Avándaro y no queremos quedarnos atrás, chavos que han leído el guión les gusta, pensaban que era una leyenda y no había pasado", concluye Cravioto.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses