janet.merida@eluniversal.com.mx

Kinky puedesaltar en distintos géneros musicales y esa es una de sus principales características.

Gil Cerezo, integrante y fundador del grupo, dice que siempre trabajan en equipo para dar vida a nuevos temas y ahora apostaron por sonidos más urbanos para el lanzamiento de su nuevo sencillo “Llena de mentiras”.

“Fue muy divertido encontrarnos con esta temática, el encontronazo con el mundo musical urbano y con todo lo que se refiere al reggaetón y nuevos ritmos que al rock causa comezón”, dijo Gil.

El video con un sonido que los mismos músicos definen como technotrón saldrá hoy y esperan que pueda atrapar nuevas audiencias.

“Nos gusta influenciarnos, empezamos siendo una banda electrónica en el año 2000, que hacía la contraparte de esa época, siempre incluimos cosas que van saliendo, sintetizadores nuevos, cosas que nos hagan voltear la cabeza”, agregó el músico.

La letra es una historia personal de Gil con una chica, pero dice que la canción también refleja que muchas personas tienen dos mundos: el real y el que se oculta bajo el maquillaje.

“Todos tenemos ahora esta doble personalidad, somos en el día a día una persona y obviamente creo que cuando nos conocemos en persona somos la combinación de los dos”.

Además de “Llena de mentiras”, Kinky ya tiene listas otra cuatro canciones que en conformarán un disco e irán saliendo poco a poco.

“Hicimos otro video con una dupla que se llama La plebada, esperemos que salga en lo que resta del año”.

En cuanto a su espíritu siempre buscador de nuevas experiencias, Gil comentó: “Es lo que nos gusta para no aburrir nos, es arriesgarnos a cagarla a veces”.

Cerezo también explicó que Kinky trabaja como grupo, que sus integrantes comparten ideas, la más fuerte es la que tienen que trabajar.

“La canción tiene un alma y nos atrapa, la desarrollamos para terminarla y cuando vamos terminando ese grupo de canciones escogemos la que más nos gusta a todos. En esta ocasión —agrega— fue ‘Llena de mentiras’”.

Sobre la polémica entre la academia con representantes del reggaetón por las recientes nominaciones, opinó:

“Los Grammy es la academia más seria que evalúa la música desde muchos puntos de vista, y creo que el reggaetón es el género que más ha trascendido y tarde que temprano va a merecer su propio espacio dentro de la academia; es un género joven; creo que en los Grammy latinos tendrá su espacio y se me hace positivo que empiece el diálogo”.

Indicó también que siempre influye de manera positiva estar nominado a algún premio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses