En sólo 10 días se ha convertido en uno de los shows más vistos de Netflix y se perfila para ser el contenido más popular de toda la plataforma desde su existencia.

A esto se suma que, en los pasados días, este programa estrenado el 17 de septiembre pasado no ha dejado de estar en tendencia en redes sociales , lo cual incluso ha despertado el interés en aquellos que aún no la han visto. Además, la crítica la ha favorecido con 100% de aprobación en el metasitio Rotten Tomatoes , donde el público le ha dado por su parte 90% de aprobación.

Aun con toda esta avalancha de popularidad y éxito, esta serie coreana no está exenta de errores en la historia. El show tiene un par de tropiezos que quizá son imperceptibles a primera vista pero que, al hacer una revisión, cualquiera podría percatarse de ellos.

A continuación, un pequeño repaso por los errores más evidentes (o no) de la primera temporada de “El juego del calamar” (“ Squid Gabe ”). No está de más aclarar que este análisis contiene spoilers.

El jugador de los más de 100 años

Durante uno de los capítulos de la serie, se puede ver que el detective al entrar a la base de datos de los jugadores se topa con uno de ellos en donde dice que nació en marzo de 1897. Esto quiere decir que, si la serie se desarrolla durante 2020, el participante tendría durante su competición 123 años. Quizá esto sea sólo un error de dedo o algo que quizá la producción pensó sería imperceptible para el espectador.

Jugadores que cambian de género

Durante la serie se muestra que cada uno de los competidores trae un número, que es con el que se les identificará durante su estancia en “El juego del calamar”, por ello es de sorprender que algunos de los jugadores que en un inicio portaban cierto número, más tarde esa cifra esté ocupada por otro participante.

El teléfono que cambia de modelo

En el último capítulo de la serie se pude observar a Gin Hu, de la estación del tren que lo llevará hacia el aeropuerto. En ese momento se le ve llamar a su hija desde un teléfono Samsung . Lo cierto es que tras encontrarse en su camino al hombre misterioso que al inicio de la historia hizo que él se uniera al juego, se ve que el protagonista llama al teléfono de la tarjeta que el hombre dejó a un posible nuevo participante, pero ahora el teléfono que porta es de un modelo más antiguo, menos sofisticado. Parece que aquí hubo un error de continuidad.

Algunos objetos cambian de forma

En el tercer juego, cuando a los competidores se les pide se formen detalle de una de las cuatro figuras que hay sobre la pared (triángulo, cuadrado, círculo y una sombrilla), se puede observar en un primer momento que es la cuarta figura, la de la sombrilla, la que se muestra con unos trazos simples, pero más tarde esa figura es más compleja, con más curvas y bordes, así como finalmente se le dio al protagonista en la pieza de azúcar.

El protagonista come aire

En el segundo capítulo, cuando a los competidores aún se les da de comer, vemos a Gin Hun con sus recién conocidos compañeros y come de su lonchera, pero en realidad sólo se lleva la cuchara a la boca sin que ésta tenga comida.

Archivo altamente secreto

En el capítulo en el que el detective descubre los archivos con los participantes de otros años, se ve un documento en el que se tendría que leer “Top secret”, pero en realidad lo que se lee es “Top Scrert”.

Lo cierto, con el éxito de esta serie, no son pocos los que se percataron de los errores. ¿Los notaste o conoces otros?

Lee también: