Perder una parte del cuerpo es una noticia difícil de afrontar para cualquier persona, pero lamentablemente nadie está exento. Según un estudio de la , realizado en 2016, cada año más de 25 mil personas sufren de la de alguna de sus extremidades.

En la comunidad artística recientemente conmovió el caso del actor , a quien, tras presentar una trombosis , le fue amputada de una pierna. Aunque su familia no se ha pronunciado al respecto, muchos compañeros han manifestado su apoyo hacia el intérprete de 43 años.

Como Juan Pablo, otras figuras del espectáculo han enfrentado este reto en el pasado y han compartido sus experiencias de valentía y optimismo. Tal es el caso de la modelo colombiana Daniella Álvarez , que el año pasado perdió su pierna tras un padecimiento denominado isquemia , el cual detiene la circulación de la sangre debido a un sufrimiento celular por falta de oxígeno.

Lee también:

Desde entonces la Miss Colombia 2012 ha documentado su proceso de recuperación en redes sociales y comparte con sus seguidores la premisa de seguir adelante, adaptándose a nuevas condiciones, difíciles, pero posibles. En entrevista con EL UNIVERSAL habló de las etapas que afrontó y las técnicas que le ayudaron.

“Inicialmente me despertaba y nada era positivo, pero me agarré un poco de pensar en Dios, como soy muy creyente, siempre traté de dejarme descansar en lo que él quisiera para mí, nunca he sido una persona de oponerme a lo que ocurra y hacer resistencia, sino de aceptar y fluir con lo que vaya pasando y siento que ha sido la mejor técnica emocional que he utilizado para poder afrontar con mayor tranquilidad y aceptación lo que me ha ocurrido”, dijo Álvarez.

Cantar, conducir y modelar: las figuras del espectáculo que superaron una amputación
Cantar, conducir y modelar: las figuras del espectáculo que superaron una amputación

Foto: Especial

Con el tiempo Daniela ha aprendido a realizar todas las actividades que antes hacía ahora apoyada de una prótesis. Hoy asegura que recibe más propuestas de trabajo que antes e incluso ofrece charlas para hablar acerca de la recuperación e inclusión.

“Cuando me quitaron mi pie una de las cosas que más me dolía pensar era que tal vez no iba a poder volver a hacer todo lo que a mí me gustaba: nadar, bailar, montar bicicleta, patines y son retos que he ido logrando hacerles check porque me doy cuenta de que realmente nada es imposible, saber que igual puedo, de pronto no tan igual, ni con la misma destreza, pero ha sido motivante poder retomar todo a pesar de que me falta algo de mí”, reconoció.

Lee también: 

En la década de los 90 el cantante Constantino Fernández , del grupo Parchís , sufrió un accidente de auto en el que desafortunadamente perdió su brazo izquierdo. Aunque lo recuerda como un suceso traumático, agradece que no sufrió otras complicaciones graves que pudieron ocurrir, como daño cerebral o la muerte.

“Al principio sí, tengo escenas probándome ropa en un centro comercial y me ponía en el espejo de manera que me pillase hasta aquí, o sea salía y entraba del espejo para no verme sin el brazo y decía 'coño, con lo guapo que yo era, pero al final no es eso lo importante, lo importante es que todo esto se recompuso bastante bien”, dijo Fernández en una entrevista televisiva.

“Ahora tardo más por la mañana en atarme los cordones de los tenis y el que tenga prisa que se marche, que ya llegaré, soy muy pragmático, muy práctico entonces pues no hay, no hay, ¿qué no puedo hacer? No puedo jugar futbolín porque me meten todos los goles del mundo, pero puedo hace otras muchas cosas, conduzco, me encantan los coches, me compré un coche después del accidente”, agregó.

Durante un concierto en Tijuana, frente a 12 mil personas Enrique Iglesias perdió un dedo al intentar manipular un dron. El cantante español sufrió varios cortes en la mano derecha y tuvo que ser atendido de emergencia para evitar que otros dedos fueran afectados.

Un año después confesó que no se había rehabilitado del todo. “Honestamente sigo sin sensibilidad en este dedo. Sigo sin sentir nada desde la uña hasta abajo”.

Cantar, conducir y modelar: las figuras del espectáculo que superaron una amputación
Cantar, conducir y modelar: las figuras del espectáculo que superaron una amputación

Foto: Especial

Lee también:

Aunque la rehabilitación por una amputación comprende múltiples disciplinas, la participación del paciente es muy importante. El equipo de rehabilitación médica puede incluir el apoyo de un cirujano, fisioterapeuta y terapeuta ocupacional, para el proceso recuperativo y protésico, pero el apoyo familiar y la actitud positiva son indispensables para evitar otros problemas de salud mental.

El ejemplo de figuras públicas que continúan su vida a pesar de una amputación es un buen aporte en la rehabilitación de otros. Eso lo sabe bien Gabriela Molina , la modelo mexicana que nació con una condición llamada “Amelia bilateral”, por lo que no tiene sus dos brazos y hoy no sólo es reina de belleza del municipio de Nanchital, Veracruz, sino también psicóloga, conferencista y activista.

“Mi tipo de discapacidad se podía escuchar imposible y yo también en algún momento de mi vida lo pensé, sin embargo, por cosas de la vida se me dio la oportunidad de probar y descubrí que todo está en confiar en uno mismo y no desistir, sino al contrario seguir luchando”, afirmó en entrevista.

fjb