Entre el sueño y la realidad, es como se desarrolla la puesta en escena "Cuando calienta el sol", pero esto no sólo se refiere a la trama de la obra, sino a la manera en que ésta va a llegar al público, de la manera tradicional en una sala de teatro y a distancia a través de una transmisión vía streaming, con la interpretación de Bruno Bichir a través de una pantalla.

“Es un trabajo que ya tenía muchas ganas de desarrollar nuestro querido director José Caballero y nosotros de aventurarnos con él, no es la primera, la única, ni la última vez, hacer un trabajo de esta naturaleza para el mundo del teatro; para nosotros siempre representa un salto al vacío, como cada función, como cada evento teatral que nos pone de frente con nuestros mismos demonios, como personas y creadores escénicos”, dijo Bruno Bichir.

El actor se encuentra acompañado en escena por Itari Marta, Roberto Valdez y Eduardo Pueblo, quienes muestran a una familia enfrentando una nueva realidad, porque el padre acaba de rehacer su vida y vuelve al hogar con una joven esposa, lo que conflictúa al hijo menor al querer mantener vivo el recuerdo de su madre muerta.

Sobre la actuación de Bruno Bichir a través de una videollamada o sesión de zoom, Itari Marta explicó que esta puesta en escena se realizó bajo los principios del Manifiesto 19 del Foro Shakespeare , que básicamente plantea realizar los montajes usando los recursos que se tengan en ese momento y adaptándose a la situación que sea, que es lo que hicieron esta vez.

“Este proyecto ha pasado por varias etapas, primero la íbamos hacer presencial, luego por Zoom y finalmente el maestro José Caballero decidió que fuera esta combinación entre el streaming y lo presencial; creo que fueron muy acertadas las decisiones que tomó, para que se contara esta historia de manera innovadora, diferente y con las circunstancias dadas”, dijo Itari Marta, quien también es directora del Foro Shakespeare, recinto donde se presenta esta obra.

El menor de los Bichir, quien se encuentra en Los Ángeles, California; también subrayó que gracias a que esta obra se realiza bajo la improvisación, es decir, que tiene una estructura, pero los actores tienen que ir resolviendo la trama sobre la marcha, es que fue posible que su participación se realizara de esta manera, con la convención de que en escena todo se desarrollara como si él estuviera presente.

“Hemos ensayado arduamente para tener clara en la cabeza y en el alma la estructura, para tener claro dónde tenemos que llegar y que no se pierda en un mar de incoherencias o falta de poesía la improvisación, y el teatro entre otras cosas, es el orden del caos y un caos perenne no llega a ningún lado, entonces controlar esto mientras esta obra se siga presentando, será un riesgo de nuestro quehacer, por eso es una fortuna contar con estos compañeros. El salto al vacío siempre provocará que el teatro esté vivo y que a pesar de lo que sea, de una pantalla, de la distancia, de un apocalipsis, que siga creando emociones trascendentes a partir de buenas ideas e incite a la perfección”, comentó Bruno.

Al respecto Itari comentó que se está viviendo un momento en las artes escénicas, en el cual los creadores de historias no se pueden quedar a la orilla del camino, sino arriesgarse y encontrar nuevas formas de conectar con el espectador.

“El chiste es trabajar, porque este es un trabajo de experiencia y como esté el mundo, cayéndose, incendiándose, en el paraíso, como sea, porque el artista está para eso, para mostrar la crónica, el reflejo del presente para conmover a alguien”, expresó la actriz.

Itari comentó que, debido a las condiciones del semáforo sanitario, que está en naranja con alerta al límite; van a ir anunciando las funciones de Cuando calienta el sol como se vayan desarrollando las cosas, así que por el momento sólo están confirmados los siguientes tres jueves.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses