Con apenas una inversión de 80 mil pesos prestados por familiares y amigos, así como obtenidos en internet vía crowdfunding, José Eduardo Castilla realizó un cortometraje que fue rechazado en festivales mexicanos, pero que competirá en la próxima edición del festival de cine de Berlín.

Aguacuario, hecho de manera independiente y que narra el encuentro entre un niño que reparte agua de garrafón y una pequeña que llega a retarlo, participará en la sección Generation KPlus, dedicada a producciones con narrativas que priorizan a niños y jóvenes.

Se trata del primer cortometraje dirigido por Castilla, el cual hizo fuera del programa educativo del Centro de Capacitación Cinematográfica, donde se encuentra a mitad de la carrera.

“Lo hice con amigos y pasando la ‘vaquita’ (recolección de dinero); mis tíos y abuelos prestaron dinero que aún debo (risas). Lo terminé en marzo pasado, se buscaron festivales aquí y no quedó, entonces ya estaba con que ‘bueno, lo importante es que lo vea la gente y subirlo a YouTube’. Entonces llegó lo de Berlín y ya me escribieron de otro festival en Europa, como que agarró empuje”, comenta el realizador.

Aguacuario se filmó en 2021 en Coatzacoalcos, Veracruz, de donde es parte de su familia y de la que algunos integrantes formaron parte del crew.

Como sus protagonistas eligió a dos pequeños no actores (Hugo Benítez y Marsell Moreno).

“El corto es la historia de un niño de 10 años que trabaja repartiendo garrafones con su hermano mayor y, en algún momento, se tiene que quedar cuidando el triciclo y es cuando conoce a una niña de su misma edad con la que inicia una rivalidad y luego deriva en otra cosa. Esta niña le pone un dilema que es o tener una aventura o cumplir con su responsabilidad.

“Está inspirado un poco en la purificadora que mi abuelo tenía y donde trabajaron mi mamá, mis tíos, mis hermanos y yo. Era también lo interesante ver aquello de que en México las economías familiares implican que desde el más grande hasta el más chiquito aporten de alguna manera”, añade.

En la sección berlinesa Generation KPlus han participado anteriormente cineastas mexicanos que han triunfado, como Samuel Kishi con Los lobos en la edición 2020, previa a la pandemia por Covid-19.

Las autoridades de Coatzacoalcos apoyaron el rodaje brindando seguridad y el CCC le prestó el equipo para la posproducción.

Para ir a Berlín, que arranca a mediados del mes próximo, Castilla y la productora Carolina Maciel recurrieron, así como para el rodaje, a la “vaquita” y con suerte encontraron boletos de viaje redondo en poco más de 10 mil pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios