Durante poco más de dos días 60 jóvenes retomaron su oportunidad de realizar un proyecto a contrarreloj y presentarlo en el . Se trata del que este año celebró su 12 edición tras haber sobrevivido a la

El concurso en el que participan creadores de seis estados del país había sido pausado debido a los altos índices de contagio de Covid-19, lo que obligó a participantes como Luis Ceceña a suspender por más de un año su producción, que habla de no dejar vencer la creatividad ante las adversidades.

"Nos permitimos tomar pausas del proyecto porque era muy necesario, cuando llevas tanto tiempo esperando que algo se realice se vuelve necesario salir y ver afuera; en el proceso fue mejorando y aprovechamos las pausas para refrescar al equipo", contó Luis Ceceña en entrevista.

Luis y sus otros 10 compañeros de trabajo pertenecen a la Universidad Autónoma de Baja California. Su cortometraje se llama "Eres una estrella" y compite frente a los de otros estudiantes de lugares como Torreón, San Luis Potosí, Querétaro y el Estado de México, quienes abordan temas como la sexualidad, violencia de género y soledad.

"Más que hablar de una historia en específico, habla mucho de la trascendencia y del ego; llega un punto en el que todos nos sentimos identificados con el personaje que es un astro y baja a la tierra para mostrar que el ego no es todo para crear", detalló Ceceña, quien es asistente de fotografía.

Rally universitario del GIFF, la competencia de cortometraje que se adaptó a la pandemia
Rally universitario del GIFF, la competencia de cortometraje que se adaptó a la pandemia

Foto: Nicole Trejo/EL UNIVERSAL. 

Cada día el rodaje se lleva a cabo en al menos cinco locaciones, adaptándose a los callejones de San Miguel de Allende, ya que inicialmente se planeaba realizar en Guanajuato capital, pero un mes antes hicieron scouting en San Miguel.

Durante las filmaciones se trasladan en autos en los que dividen el equipo para ganarle al tiempo. Para ellos volver a los eventos de cine de manera presencial es una oportunidad de seguir creciendo a pesar del riesgo que conlleva.

"Limpiamos el equipo antes de cada grabación, cubrebocas, todo el tiempo y eso nos demuestra mucho que, así como la pandemia llegó y básicamente nos dijo ‘paren todo’, también nos deja ver que sí se puede seguir, con las medidas necesarias".

Antes de comenzar les hicieron pruebas Covid y finalmente los seis cortos se proyectarán y evaluarán al cierre del GIFF en esta ciudad, el 23 de septiembre.

“La meta es vincularte con la universidad y desde el principio que pedimos apoyo nos han dado hospedaje, viajes y permisos, pero la intención es impulsar que nosotros nos encarguemos de tener iniciativa, hacer campañas, explotar nuestra creatividad”.

Lee también: 

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses