La de en Huamantla, Tlaxcala ,parece salida de un cuento. El cantante mexicano de 36 años se ha consolidado como uno de los exponentes del pop y la balada más importantes a nivel internacional.

Sus fans han tenido la oportunidad de seguirlo desde que ingreso como participante de la tercera temporada de "La Academia" y tras ganarla comenzó una carrera llena de éxitos que le han permitido hoy adquirir uno de los inmuebles más legendarios de su ciudad natal.

La casona que fue construida en el siglo XVIll , se ubica en el número 11 del Parque Juárez en el centro de Huamantla, ha sido testigo de varios s, según detalla un informe que el mismo Carlos hizo para recibir a sus invitados durante la tradición de “La noche que nadie duerme” el 15 de agosto del 2022.

“Durante el siglo XIX en este lugar vivió María Antonia de Jesús Hipólita, quien fuera esposa de Guadalupe Victoria (primer presidente de México); tiempo después en esta casa habitó José Manuel Herrera, quien en 1821, tras haberse consumado la Independencia de México, Agustin de Iturbide lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores e Interiores del Primer Imperio Mexicano, con lo cual es considerado el primer Secretario de Relaciones Exteriores del país”, se lee en la hoja de bienvenida que Rivera compartió.

Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala
Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala

La casa tiene un estilo colonial y está decorada con enormes candelabros y cortinas de terciopelo. Foto: Nicole Trejo

Lee también :

Por fuera es una pintoresca residencia de color blanco con anaranjado, cuenta cinco balcones y un enorme portón de madera. En la entrada tiene un recibidor en forma de cubo por donde entra la luz directa, los alrededores son los cuartos de la casa que en su mayoría es habitable sólo en la parte alta.

Al fondo hay un jardín largo y verde, despejado, sólo adornado por una fuente en una de las esquinas. Las escaleras son coloniales, con alfombra roja y un candelabro. Al subir se extiende un largo pasillo con azulejos verdes, ventanales blancos y enormes cuadros religiosos adornando cada tanto.

Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala
Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala

Los lujosos interiores y los pasillos parecen salidos de un cuento de hadas. Foto: Nicole Trejo

Los candelabros con al menos 20 focos en forma de velas, dorados, igual que los espejos, que predominan en la casa, los barandales son de madera también y en la sala hay dos opciones: una más modesta pero elegante, con sillones individuales color beige y flores rosas y otra enfrente con dos sillones largos completamente blancos, una lujosa alfombra y una mesa al centro con velas.

En las mesas de adorno hay objetos dorados que parecen antiguos, pero muy bien conservados, como libros, estatuas de vírgenes, lámparas y hasta teléfonos de cable.

“Otro hecho acontecido en este lugar, hacia diciembre de 1866, el Emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota se hospedaron en esta casa, pero la pasó muy ‘decepcionado porque el pueblo de Huamantla simpatizaba con el gobierno liberal de Benito Juárez’”, relata la carta.

Y por si fuera poco a finales de marzo de 1867, la casa también funcionó como cuartel del general Porfirio Díaz, quien preparaba la batalla contra los franceses, en la “Batalla del 2 de abril'' que lo consolidó como héroe.

Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala
Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala

Foto: En esta habitación estuvo hospedado Porfirio Díaz Foto: Nicole Trejo

La habitación de Don Porfirio tiene una cama blanca con cabecera de madera, una alfombra a los pies y dos mesas de buró en cada esquina con lámparas tenues. Hay un cuadro de él en la parte alta de la cama y dos antiguas maletas apiladas que sirven como mueble para sostener una estatua religiosa. Del mismo estilo son algunas otras habitaciones, algunas con camas altas y velos blancos. Todas tienen su propio balcón.

El mismo Carlos habló de tener esta residencia como un espacio para compartir con el pueblo, aunque por ahora no está abierta al público, mientras que él, junto a su esposa Cynthia tiene otras propiedades en donde sueñan con formar una familia y la casa de su mamá, donde creció y que él definió en entrevista como “Una casa muy sencilla a las afueras de esta ciudad”.

Lee también:

Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala
Así es la casa de Carlos Rivera en Huamantla, Tlaxcala

Foto: Nicole Trejo

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses