, actriz en más de 50 largometrajes entre ellos "La niña en la piedra" y "La civil", lamenta que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas pase por problemas económicos, debido a la reducción presupuestal federal.

La (por sus siglas) organiza anualmente la entrega de los premios Ariel a lo mejor del cine nacional, pero también tiene otras tareas como la difusión, investigación y preservación del mismo.

Mientras en 2016 a la Academia se le dieron 10 millones de índole federal, en 2020 recibió cuatro y este año 1.9 millones.

“No podemos permitir que la Academia sufra de esta manera, creo que hay mucha desinformación del sentido de ella, la gente cree que solamente son premios y aun cuando fuera solamente ellos, es muy importante el estímulo y el reconocimiento de la excelencia de una cinematografía, es decir, es un faro que te dice aquí están las mejores película de un año, eso ya es un trabajo enorme, titánico uy fundamental para la cinematografía de un país”, subraya Ramírez.

Lee también:

Y recalca el riesgo de que eso se acabe, pues abriría la puerta para otras consecuencias.

“Si tú apagas ese faro que te guía, ilumina y visibiliza, ya se acabó, estamos en las manos del cine comercial, de todo la avalancha visual de las plataformas.

“La Academia tendría que tener un presupuesto desde el número uno para que administre su economía no solamente para la entrega, sino para sus otras misiones y labores que realiza en favor y defensa de nuestra cinematografía. Es el organismo que nos articula y permite una reflexión sobre las cosas importantes que se necesitan en el cine mexicano”, destaca.

Lo que sucede con la Academia explotó la semana pasada cuando su presidenta, la también actriz Leticia Huijara, informó que se posponía toda actividad en torno al galardón, ante la falta de recursos.

Eso provocó una oleada de apoyo en redes sociales, siendo Guillermo del Toro (El laberinto del fauno) y Luis Gerardo Méndez (Nosotros los nobles), algunas de las voces que alzaron la voz en reclamo por las faltas de apoyo.

Por medio de un boletín las autoridades federales reiteraron que los apoyos no se han retirado, pero sin detallar que se han reducido, y que en 2023 seguirán con ello.

“Siempre hay angustia (económica). Es lamentable que esto esté pasando, creo es un grito de auxilio y creo que se van a tomar por muchos lados cartas en este asunto.

“Espero reaccionen todos los implicados, en el público y la comunidad, porque luego se ven reacciones que uno dice ‘qué pasó’, hay que comunicar todo el enorme valor que se hace desde la Academia en defensa de nuestro cine”, dice Ramírez.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses