En julio de 2020, cuatro meses después de que todas las producciones audiovisuales pusieron el freno de mano para evitar contagios por Covid-19, el productor Frank Rodríguez y el vicepresidente en Jalisco de la Canacine, Manuel Villaseñor, coordinaban los pasos sanitarios que les permitieran regresar a los sets de manera segura.

¿Tensión?, mucha. ¿Riesgo?, igual. "Tratado", título del filme, era el conejillo de indias de la industria audiovisual: si algo salía mal, si las cifras de enfermos dominaban, entonces todo se vendría abajo. Para todos.

Pero no fue así. Por fortuna para los más de 30 mil elementos que figuran en el área de producción a nivel nacional, el saldo fue blanco durante el rodaje.

Ahora esa cinta, que ha cambiado su nombre a "Retrato familiar", un drama en el que actúa Salvador Zerboni ("El bienamado"), forma parte de la 10 edición de la Gran Fiesta del Cine Mexicano que se realiza en tierras tapatías y de la cual Frank y Manuel son co directores.

A partir del viernes y por una semana, 24 títulos oriundos de la tierra de la torta ahogada, más otros tres invitados con relación directa a la entidad, se proyectarán al público en cines locales.

El año pasado en Jalisco se rodaron 25 producciones, seis más del récord histórico registrado de 19.

"El festival y la cinematografía jalisciense no sólo ha crecido cuantitativamente, sino cualitativamente", dice Villaseñor.

"Si en las primeras ediciones de 17 películas 10 eran insufribles, ahora podemos decir que de las 24 de esta edición, 20 son óptimas", agrega.

"Cautivo eternamente", filmada en un reclusorio real; "Una comedia pretenciosa", de Harold Fajardo; "Dos estaciones", ganadora en Sundance y Morelia; "La lotería", cinta de terror y "Sáquenme de aquí", comedia romántica con Hugo García, forman parte de la programación.

También están "Carretera 15", con Tatiana del Real; "Nudus", de Gibrán Bazán y "La inevitable muerte del cangrejo", estrenada en Amazon Prime Video España, donde fue calificada como una de las mejores historias de los últimos meses.

"La única vez que no hicimos la Fiesta fue en 2020, porque como nosotros le damos un porcentaje de la taquilla a los productores, en aquella ocasión los cines estaban a poca capacidad y la gente no iba. El año pasado, a pesar del Omicron, la gente fue y ahora esperamos que vaya más", dice Rodríguez.

En el prepandémico 2019 se vendieron 5 mil 700 boletos de 6 mil disponibles y el año pasado, 3 mil 300 de 4 mil colocados a la venta.

El premio a otorgar es la Minerva que, desde este año, se dará también al mejor cortometraje realizado por estudiantes de secundaria y preparatoria.

"Nunca hemos aceptado cortos de profesionales, ni aceptaremos, pero daremos una Minerva a jovencitos en Futuros Cineastas, siendo un estímulo", apunta Villaseñor.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses