A unos cuantos días de iniciar el Clausura 2016, los equipos alistan los últimos detalles para hacer frente a diferentes compromisos con la idea de cumplir sus expectativas. De entrada, será interesante observar si la dinámica de partidos arrojará muchos goles, como sucedió a lo largo de casi todas las jornadas del campeonato anterior.

Además sabremos si las posturas de juego continuarán abiertas en un torneo que luce más comprometido porque algunos equipos rotarán su plantel por la doble competencia, otros lucharán por regresar a los primeros planos y un último grupo sufrirá por su permanencia en la Primera División.

Por lo pronto habrá una fuerte exigencia hacia equipos como Cruz Azul, Monterrey, Atlas y Santos, que hicieron muchos cambios pero no calificaron a la Liguilla el torneo anterior.

También habrá expectación a la confirmación de la mejoría de Chivas, con la propuesta de Matías Almeyda; la continuidad y sorpresa futbolística de Pablo Marini al frente de Puebla, con el deber de afrontar un doble compromiso; la alegría de Jaguares de Ricardo Antonio La Volpe; el repunte de Querétaro o Pachuca, después de ser finalistas hace un semestre; el intento de salir del sótano con Dorados de Culiacán, el recién ascendido.

Por otra parte, será interesante seguir la participación de clubes que buscarán crecer en torneos internacionales con el regreso a la Copa Libertadores de Pumas y Toluca, o la atracción de ver qué pasa con los conjuntos mexicanos entre el choque de las dos ligas más importantes de la zona en ‘Concachampions’, con duelos directos frente a equipos de la MLS.

Asimismo, se ve difícil el panorama para los jugadores salidos de las canteras con el registro de más naturalizados.

Sobre todo porque con la contratación de muchos jugadores y técnicos argentinos los clubes llenaron todas las plazas de jugadores extranjeros, por la supuesta creencia de cubrirse con mayor experiencia en todos los ámbitos futbolísticos.

Por lo tanto hay equipos que podrían jugar el próximo torneo con un solo mexicano dentro de la cancha, o incluso podemos estar cerca de tener jornadas en las que sólo anoten futbolistas no nacidos en México.

En fin, ya veremos el costo económico y el beneficio de resultados a mediano plazo a la hora de jugar.

Si Tigres logrará el bicampeonato para iniciar un equipo de época, si América cosechará triunfos con el festejo de su centenario en la Primera División, si Miguel Herrera levantará a Xolos de Tijuana en su regreso o si el maestro Carlos Reinoso será capaz de calificar por tercer torneo consecutivo a Tiburones de Veracruz, por poner algunos ejemplos.

Dejaremos para un plazo mayor de tiempo el análisis profundo de la búsqueda de jugadores en algunas posiciones puntuales, que por lógica empezarán a faltar en el horizonte de la Selección Nacional.

elcapiespana@gmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses