El pasmo, la parálisis. Así se percibe al gobierno mexicano frente a la realidad amenazante que es Donald Trump. Pocas veces como ahora se perciben con tal claridad los momentos históricos perdidos.

Vamos por la primera semana —sí, la primera, apenas— de la gestión de Trump pero en menos de 24 horas, las relaciones entre Estados Unidos y México quedaron en su peor punto.

Queda ya claro que Trump planea cumplir lo que prometió. Tuit tras tuit (desde su cuenta personal, además) pone al mundo a girar en un talón; a través de la red de los 140 caracteres se salta canales diplomáticos y también el molesto filtro de los medios.

No importó que el canciller Luis Videgaray se encontrara en Washington junto con este… ¡ay, cómo se llama!, mmm, ¡ay!, este colaborador que viene desde el equipo de transición, ¡ay, el de lentes..! ¿Alfonso? Ah, sí, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, supuestamente para iniciar la renegociación del TLCAN.

Welcome to America, la llegada del canciller coincidió con que Trump anunció en Twitter su plan migratorio y que el mentado muro va y lo pagará México.

Qué oportunidad perdida del (poco) liderazgo que le queda a Enrique Peña Nieto: en lugar de usar el mensaje del miércoles en la noche para cancelar la reunión y otros anuncios… se esperó. Fue hasta el jueves por la mañana.

¿Qué dijo en su mensaje?, ¿que llamaba a un gran diálogo o conferencia nacional?, ¿retomó la iniciativa que planteó hace tiempo el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM?, ¿anunció que pronto verá una estrategia junto con los gobernadores, legisladores? No.

Lo que dijo fueron cosas que ya habíamos escuchado, muchas de ellas, además, retomadas de Operación Monarca (un movimiento gestado en el Senado): que los consulados serán “auténticas defensorías de los derechos de los migrantes”. Que… ya no me acuerdo.

Fue Trump de nuevo quien ganó la nota porque fue el primero en poner el tuit:

—Si México no está dispuesto a pagar el tan necesario muro, entonces sería mejor cancelar la inminente reunión.

Hasta ese momento alguien en Los Pinos decidió que ah, sí, también debían tuitear algo y en la cuenta @EPN apareció:

—Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS.

Nuevamente en su cuenta personal de Twitter, Trump respondió:

—El Presidente de México y yo hemos acordado cancelar nuestra reunión planeada para la semana próxima.

Más tarde, además, el gobierno de EU anunció la decisión de imponer un impuesto del 20 por ciento a las importaciones provenientes de México. Aunque falta que la iniciativa la apruebe el Congreso, aquí ya varios sectores manifestaron su rechazo a la iniciativa.

Es lo malo de pensar, creo, que las cosas funcionan en el mundo como lo hacen en las élites mexicanas: es mi amigo, no pasa nada. La realidad es que en estos temas no hay amigos, hay intereses. Hay que dejar de subestimar a Donald Trump, pero quizá también de dirigir nuestros mensajes a él. No sirve de nada: los conflictos, los cuestionamientos, parecen empoderarlo, ser su gasolina.

Urge que además hagamos una estrategia clara, nacional, sobre qué hacer frente a, sin duda, un nueva era de las relaciones entre los dos países que son interdependientes. Hay quienes ya plantearon cosas ante, de nuevo, el pasmo y parálisis del gobierno:

—Armando Ríos Piter y otras organizaciones llaman a hacer una larga cadena humana a lo largo de ambos lados de la frontera en dos ciudades: Tijuana/San Diego y El Paso/Ciudad Juárez. Sería el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, y nace como una parte de Operación Monarca. Usan los hashtags #MuroHumanoXDignidad y #DignityHumanWall

—Más que multiplicar las declaraciones de repudio y condena, debemos pensar en hacer algo más. Llamar a otros a hacer cosas puntuales que se repliquen. Parece ser, como escribió Jesús Silva Herzog Márquez, una guerra cultural. Entonces, ¿queremos contestar como bullies en el mismo tono? No me parece adecuado.

Creo que al mejor estilo del Cuarto de Paz que instaló Conapred hace una semana habría que difundir lo que aportan los mexicanos en Estados Unidos; hablar de la realidad de México (que la percepción es de caricatura) hacer ese enorme trabajo de buena difusión que urge desde hace años. Otra cosa urgente es mejorar las condiciones de este país. Ahora hasta por orgullo propio.

Es un momento histórico de un reto enorme que sí, puede ser también una gran oportunidad. Pero debemos comenzar a organizarnos ya.

De esas extrañas situaciones que sólo pasan en nuestro país –muuuuy raras--, justo cuando estamos con el muro en la cara, en una crisis,  en Nuevo León se da muestra de esa justicia pronta y expedita.
En las primeras horas del jueves, el ex gobernador Rodrigo Medina fue detenido  y trasladado al Penal de Topo Chico –aunque sería  trasladado a otro penal por motivos de seguridad--, esto por la decisión del juez Miguel Eufracio, quien le dictó prisión preventiva, en calidad de vinculado por los delitos de peculado y daño al patrimonio del Estado.
El ex golden boy, así le llamaban al interior del PRI, se le acusa presuntamente de haber recibido 3 mil 128 millones de pesos por parte de la automotriz KIA. 
Ya por la noche, un juez ordenó su liberación debido a contaba con una suspensión provisional.
La bronca para la familia del ex góber no termina ahí. Hoy Gretta Salinas, su esposa, está citada a comparecer, y el lunes toca el turno a Humberto Medina, padre del ex góber. A ambos al parecer se les investiga  en torno a una investigación por la situación patrimonial de Medina de la Cruz.

Hasta el cierre de este espacio, en el PRI del Estado de México parecía que ya salía  humo blanco. Decidieron lanzar a Alfredo Del Mazo Maza como su candidato a gobernador para las elecciones de junio próximo.
Bien raro. Pidió licencia ayer como diputado federal, y máaaaas raro aún, que lo haya hecho después de una reunión que sostuvieron todos los wannabes para gobernador mexiquense en Los Pinos, con el presidente Enrique Peña Nieto, quien por cierto es su primo.
Recordemos que es su segundo intento por llegar a la gubernatura. En el 2011 se la ganó en la interna Eruviel Ávila. Ahora en el camino se quedaron su también prima Carolina Monroy del Mazo; secretaria general del PRI; Ana Lilia Herrera, secretaria estatal de Educación; Ernesto Nemer, Procurador Federal del Consumidor, entre otros.
Su padre es Alfredo del Mazo González ex gobernador mexiquense y de quien hace unos días conocimos una llamada con el ex vocero presidencial David López, manifestando su preocupación por que el Presidente no estaría al tanto de las protestas por el gasolinazo.
Lástima que Del Mazo Maza no aparezca en la plataforma #3de3 como uno de los diputados federales del PRI que haya presentado sus declaraciones patrimonial, de conflicto de intereses y fiscal. ¿será que transparentará sus recursos como candidato a gobernador?

katia.katinka@gmail.com

http://blogs.eluniversal.com.mx/camposeliseos/

http://twitter.com/kdartigues

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses