“Entre más te acercas a la muerte más te diviertes”, así es el espíritu en la Carrera Panamericana, el evento automovilístico más importante del país en donde anualmente cientos de corredores de todo el mundo se reúnen en México para una prueba de velocidad y resistencia al frente del volante.

POR IVÁN CRUZ

La ruta de la Panamericana es actualmente la más importante de la categoría de Rally sobre asfalto a nivel mundial, el trazo de la carrera lleva a los competidores a recorrer distintas ciudades y paisajes de México de frontera a frontera. La distancia abarca más de 3 mil kilómetros y tiene una duración de seis días.

 “La Panamericana”, la peligrosa carrera de autos que cruzó todo México
“La Panamericana”, la peligrosa carrera de autos que cruzó todo México

La Pana , como también se conoce, nació como un proyecto para atraer turistas al país en la década de los 50, la carrera fue idea de Don Enrique Martín Moreno, quien insistió al gobierno de utilizar la recién inaugurada Carretera Panamericana como pista de autos para una magna competencia entre los mejores pilotos de la época.

El ex presidente Miguel Alemán y los empresarios que construyeron la carretera quedaron fascinados con la idea, pues el automovilismo era un deporte que comenzaba a ganar popularidad. Rápidamente se creó un comité organizador, encabezado por Don Enrique, al cual se le dieron las facilidades con los gobiernos locales para organizar el evento.

 “La Panamericana”, la peligrosa carrera de autos que cruzó todo México
“La Panamericana”, la peligrosa carrera de autos que cruzó todo México

Los primeros en inscribirse fueron los mexicanos Javier y su hermano José Antonio Solana. El evento se promocionó en todos los medios posibles. Tuvo una buena respuesta por parte de los competidores y de empresarios automotrices que se interesaron tanto que enviaron corredores para representar a su marca en la carrera del año.

Miguel Alemán también estaba emocionado por el evento, patrocinó dos automóviles en la carrera, uno de ellos representaría a todo el país y lo llamó “El Coche México”, el segundo fue inscrito por la UNAM, alma máter del presidente.

El comité organizador trazó la ruta para los 32 competidores: la salida fue el 5 de mayo de 1950 en Ciudad Juárez, Chihuahua, los corredores atravesaron parte del desierto mexicano, las zonas montañosas de la Sierra, las planicies y valles de la zona metropolitana de la Ciudad de México hasta llegar a la meta al otro extremo del país en Chiapas. El ganador fue el norteamericano Hershel McGriff quien terminó con un tiempo de 27 horas y 34 minutos a bordo de un Oldsmobile 88.

La carrera fue un éxito tanto en lo comercial como deportivo y turístico, por lo que los organizadores y el gobierno acordaron realizarla cada año, así se llevaron a cabo 4 ediciones más hasta que se suspendió en 1955, debido a que en el evento Le Mans, en Francia, 82 espectadores perdieron la vida en una carrera, por lo que el automovilismo se consideró un espectáculo altamente peligroso.

Treinta y cuatro años después, en 1988, un grupo liderado por el Ing. Pedro Dávila y Eduardo de León, lograron revivir a la gran carrera con el apoyo de cientos de agrupaciones automovilísticas del país. Es así como arranca una nueva etapa de “La Pana” en la que sólo participan autos fabricados entre 1950 y 1965, que dotó de un estilo nostálgico a la carrera y su principal atractivo.

En la edición de 1990 los integrantes de la banda Pink Floyd compitieron, el baterista Mason logró llegar en octavo lugar, el resto de sus compañeros tuvieron un accidente y no lograron completar la prueba. Al terminar, el grupo creó un documental sobre su experiencia.

 “La Panamericana”, la peligrosa carrera de autos que cruzó todo México
“La Panamericana”, la peligrosa carrera de autos que cruzó todo México

A lo largo de esta nueva etapa, los mexicanos que han ganado la carrera son: Eduardo Morales en 1988; Guillermo Rojas en 1989, Carlos Anaya en 1993 y 1994, Juan Carlos Sarmiento en 2004 2005, Ricardo Triviño en 2011 y Gabriel Pérez campeón en 2006, 2012, y 2013.

FUENTES:
ARCHIVO EL UNIVERSAL, SITIO OFICIAL DE LA CARRERA PANAMERICANA.

Google News

Noticias según tus intereses