En las próximas horas el Ejecutivo Federal presentará al Congreso el paquete económico 2016 en medio de un contexto internacional que seguirá siendo complejo y volátil.

1. Se prevé que la Reserva Federal de los Estados Unidos pueda comenzar a modificar su postura de política monetaria, lo cual puede contribuir a volatilidad en los mercados financieros.

2.Se estima que en 2016, prevalezca un bajo nivel de precios del petróleo.

3. Si bien se espera que se acelere la economía de Estados Unidos, lo cual es buena noticia para México, existe un alto riesgo de que las economías de los principales países emergentes continúen con una desaceleración, destacando el caso de China.

Ante este entorno internacional complejo implica que es esencial que el paquete económico que se proponga sea responsable y brinde confianza en el país. Por ello, es necesario que el gobierno federal cumpla con el compromiso de reducir el déficit público. El refrendo del compromiso con las finanzas públicas sanas es el principal instrumento, junto con una política monetaria autónoma y prudente, para mantener la estabilidad macroeconómica que preserva el patrimonio, el ingreso y el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

El reto de finanzas públicas es significativo: es necesario reducir el déficit en un contexto donde los ingresos petroleros van a ser más bajos, y en donde el gobierno federal se comprometió a no crear nuevos impuestos ni aumentar los existentes (Acuerdo de Certidumbre Tributaria). Ello hace que sea clave la contención del gasto a través del Presupuesto Base Cero.

El ajuste al gasto debe ser profundo, pero debe cuidar el gasto social y la inversión pública. Es necesario que se compacten estructuras burocráticas y que se reduzcan o eliminen los programas que han sido mal evaluados.

Si bien pueden considerarse ajustes al marco tributario para dar algún estímulo a la economía, no se puede revertir la Reforma Hacendaria en un contexto donde los precios del petróleo pueden mantenerse en niveles bajos durante un largo periodo. Debilitar los ingresos tributarios sería profundamente irresponsable. Por ello, se deben considerar tiros de precisión responsables vinculados al ahorro y la inversión que sin debilitar los ingresos de la nación aceleren el crecimiento y el empleo.

Sin duda vivimos tiempos complejos y difíciles en medio de un contexto internacional adverso y justo es aquí en donde se debe considerar lo que es urgente e importante para una nación, que enfrentará estos retos con realismo y sin caer en las tentaciones de puertas falsas y populistas que en otros tiempos condenó a generaciones al fracaso.

El presidente Enrique Peña ha fijado una propuesta seria y responsable por el bien de México, ahora corresponderá al Congreso de la Unión hacer un trabajo congruente y honesto con la realidad de las reformas estructurales que ha realizado, para no caer en las trampas del populismo y sentar bases sólidas a nuestra economía ante tiempos difíciles, sabedores de que hoy el país tiene un gran futuro a partir de lo que el Ejecutivo y Legislativo se decidieron hacer, que fue poner a México a tiempo.

Senador por Hidalgo, presidente de la Comisión de Energía

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses