El listado de anhelos y necesidades en México es un verdadero crisol. Las aspiraciones de los jóvenes, las demandas de los trabajadores, las esperanzas de las jefas de familia son increíblemente diversas y sin embargo, hay en el país una constante, un anhelo persistente y necesidad común: contar con un patrimonio.

Son muchos los factores económicos, educativos, de entorno social, por citar algunos, que acercan al ciudadano a la obtención de ese objetivo de vida. En esa ruta, el Infonavit ha sido un vehículo financiero para fincar un patrimonio. En 44 años, el Instituto que fundara don Jesús Silva Herzog Flores ha otorgado más de 9 millones de créditos y financiado prácticamente una de cada cuatro casas en México. Más allá de la numeralia, el Infonavit ha financiado a aquellos que por su nivel de ingreso, jamás habrían podido obtener un crédito para la vivienda.

Lo cierto es que una historia institucional exitosa no debe ser pretexto para bajar la guardia. Las necesidades sociales cambian y es una obligación adaptar el portafolio de servicios a lo que marca la demanda. Hoy no todos los derechohabientes del Infonavit quieren una vivienda nueva; muchos de ellos quieren remodelar el espacio en el que viven o quieren nuevas alternativas de vivienda en renta, dada la tremenda movilidad laboral que hay en nuestro país. Debemos entender esa compleja dinámica social que marca la oferta y la demanda de vivienda; sobre todas las cosas, en Infonavit debemos trabajar para la demanda y no para la oferta de vivienda.

Con esa premisa relanzamos un producto de crédito para el mejoramiento de vivienda llamado “Mejoravit”. El esquema es sencillo: un derechohabiente del Infonavit puede acceder a un crédito de casi 50 mil pesos para mejorar su casa, con la Subcuenta de Vivienda (o el ahorro que tiene en el Instituto) como garantía. A partir de un inédito esquema de subasta de la tasa de fondeo, logramos bajar la tasa de interés de 18.5% a 16.5%, es decir, probamos con éxito la tesis de que a mayor competencia, mejores condiciones para el acreditado. El resultado es un programa que pondrá en la economía 10 mil 500 millones de pesos, que permitirá una derrama importante en los pequeños negocios a lo largo y ancho del país, contribuirá a la contratación de mano de obra y mejorará las condiciones de cerca de 420 mil familias en el curso de un año.

Una gran lección de la década anterior fue que no sólo se trata de construir viviendas, sino de construir mejores ciudades; edificar viviendas pensando en la gente y no en la estadística. Con Mejoravit, el Infonavit apuesta a que los derechohabientes reimaginen ese espacio en el que todo ocurre y encuentren un instrumento financiero accesible para mejorar su patrimonio. Nuestro reto, recuperando lo mejor de la historia del Instituto y apostando fuerte al futuro, es el de hacer país, hogar por hogar.

Director general del Infonavit

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses