El recorte de 122 mil 668 millones de pesos al sector Salud, planteado en el Paquete Económico 2024, agravará la crisis de desabasto de medicamentos y causará más muertes, señalaron diputados del PRI, PAN y PRD, integrantes de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Señalaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo, especialmente el subsecretario Hugo López-Gatell, pueden ser considerados genocidas imprudenciales por su estrategia fallida en salud, e indicaron que también se afectará a los programas del sector, como los de vacunación, tratamientos para sobrepeso y obesidad, atención médica, prevención de enfermedades, salud mental y epidemiología, ya que transfiere los recursos, pero no sus obligaciones.

El proyecto establece un presupuesto de 96 mil 990 millones de pesos para el sector Salud para 2024, es decir, 55.8% menos de los 219 mil 658 millones que se le asignaron para este año.

Y aunque dichos recursos, y un poco más, serán para el IMSS-Bienestar, que atenderá a las personas que no tienen seguridad social, los legisladores señalaron que está destinado al fracaso y al despilfarro, al igual que el extinto Insabi. Al IMSS-Bienestar, que opera en 14 de las 32 entidades, se destinan 128 mil 616 millones de pesos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el diputado Xavier González Zirión (PRI), secretario de la Comisión de Salud, dijo que la reorientación de miles de millones de pesos hacia el IMSS-Bienestar es un error, porque tiene cobertura parcial.

“Tenemos un hueco terrible, porque se le quita el dinero y se le da al IMSS-Bienestar, pero no está cubriendo todos los estados. Es culpa de este gobierno, de la 4T y de López Obrador, son genocidas imprudenciales, porque tantos muertos en su haber ya se puede catalogar como un gran genocidio, lo que está sucediendo por las imprudencias del Presidente y su equipo”, comentó.

El diputado Marcelino Castañeda (PRD) señaló: “No han resuelto el asunto del abastecimiento de medicamentos, ahora con este ahorcamiento que le hacen al sector Salud, si no había medicinas, si no había tratamientos, estamos casi seguros de que va a repercutir ahí”, dijo.

En redes sociales, el diputado Éctor Ramírez Barba (PAN) dudó que el IMSS-Bienestar tenga resultados positivos, y lo calificó como una improvisación ante el fracaso del Insabi. “Improvisación tras improvisación en salud. Todo el dinero lo mandarán al experimento llamado IMSS-Bienestar, que como el Insabi, no tiene garantía de funcionamiento, pero sí mucho margen para gastar en opacidad”, escribió.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios