Jorge Álvarez Máynez propuso crear un sistema de protección a los derechos humanos de los migrantes con políticas de seguimiento a problemas específicos para abordar el tema con humanidad.

En un encuentro con estudiantes de la Universidad Panamericana, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) expresó que está preocupado por el odio en redes sociales y entre la sociedad hacia este sector y también porque Estados Unidos trata a México como su patio trasero. Por ello, dijo, de alcanzar la Presidencia, esta agenda será prioritaria.

“A veces veo las redes sociales, todo el odio que hay en torno a los migrantes, y no puedo creer que nos comportemos así con otros seres humanos. Para mí el principal problema de la política exterior mexicana es un problema de congruencia, en particular en el tema de migración.

“Hace unos días se aprobó en Texas la ley SB4 que criminaliza a las personas migrantes en ese estado y los políticos mexicanos, las dos candidatas presidenciales, la Cancillería dicen ah, muy mal esa ley, pero cuando les preguntan qué hacer es otro discurso y México va a ser tratado por Estados Unidos como patio trasero mientras tengamos a nivel diplomático que no hagan de nuestras causas un tema de discusión con congruencia”, dijo.

Asimismo, señaló que México debe posicionarse con fuerza frente a los discursos y leyes antimigrantes de EU.

Álvarez Máynez también indicó que es muy importante crear medidas de protección con empatía hacia las familias y menores de edad, quienes son las principales víctimas de esas leyes. “Tenemos que generar un sistema de protección a los derechos humanos alcanzable, realista, pero que nos permita poner en la mesa ese tema con los Estados Unidos en los organismos multilaterales.

“Crear políticas de seguimiento a sectores específicos porque la separación de familias es una crueldad absoluta. Un programa específico para las niñas y niños migrantes que están siendo separados de sus familias”, indicó.

El político zacatecano recordó que Andrés Manuel López Obrador planteó crear una fuerza política mexicana en Estados Unidos que hiciera frente a la agenda ultraconservadora xenófoba, medida que él podría retomar.

“Tenemos que convertir a los mexicanos en Estados Unidos en una fuerza política que actúe y que insista a los partidos republicanos otro tipo de agenda migrante porque hoy es un tema donde tenemos a los ultraconservadores demócratas y republicanos, que pueden tener muchas diferencias, pero en lo migratorio México tienen una agenda de consenso discriminatoria xenófoba que tenemos que organizarnos para combatir”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios