José Miguel Insulza Salinas, exsecretario General de la Organización de Estados Americanos (), condena la violencia política que se vive en todo México durante el actual proceso electoral.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el senador chileno y quien presidirá la misión electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) en los comicios del 6 de junio, califica como una tragedia que en nuestro país sumen 143 políticos asesinados desde septiembre de 2020 al 30 de abril (según cifras de la consultora Integralia), muchos de ellos, aspirantes a un puesto de elección popular.

“Me parece terrible que eso ocurra, es una gran tragedia. La violencia política siempre es reproblable e inaceptable, y ese número de muertos es una cosa muy tremenda”, comenta.

También lee: 

El miembro del partido socialista y quien llegará a nuestro país en los próximos días para encabezar un grupo de 50 observadores electorales de América Latina, llamó a los candidatos mexicanos a hacer su parte para evitar la violencia política en el territorio nacional, comportándose de forma democrática.

“Espero que todos los que se están postulando, de acuerdo con las reglas de la democracia, se comporten democráticamente, y eso significa comportarse de manera pacífica.

“La democracia no admite violencia, las cosas no se pueden resolver por la vía de la violencia, es una tarea de todos y todos tienen que hacer su parte, eso incluye al gobierno federal, pero también a los locales, estatales y a los mismos candidatos”, expresa.

Insulza Salinas vivió en México en los ochenta. Durante los gobiernos de José López Portillo y Miguel de la Madrid, se exilió durante casi ocho años tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973, obteniendo refugio primero en Italia y después en nuestro país.

También lee

“Es difícil evaluar desde lejos, hoy en día México, como la mayor parte de los países de América Latina, ha crecido mucho, y junto con el crecimiento crecen los problemas sociales, de desigualdad, de crimen, son problemas que en aquella época ya existían, pero en una escala bastante menor”, menciona el chileno.

El abogado de profesión evita pronunciarse sobre la confrontación entre el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), “porque quien encabeza una misión electoral no se puede involucrar”, pero advierte que se trata de un debate al calor de un proceso “que, ciertamente, ha sido o puede ser muy duro”.

Desde su punto de vista, esos desencuentros entran en el ámbito de lo normal: “He leído sobre lo que está ocurriendo en México, el gobierno mexicano tiene una postura, pero la verdad es que no se han constatado todavía acciones de que haya habido algo que no sea normal, yo creo que el proceso será democrático, yo apuesto a una elección normal”.

El exsecretario General de la OEA insiste en que su calidad de observador electoral le impone un límite “respecto de lo que puedo decir, tanto de la elección como del país”, pero aprovechó para calificar a López Obrador como “una persona de grandes capacidades”.

También lee: 

“No tengo una relación personal con él, como para destacar algo, pero conocí su gestión en el Distrito Federal y la gestión que lleva ahora. Sin duda es una persona de grandes capacidades, y ahí me quedo porque tampoco puedo tocar esos temas.

“No puedo involucrarme porque eso afecta la imparcialidad con la que yo realizaré la observación”, indica.

También explica que el INE es internacionalmente reconocido por sus capacidades, por lo que no ve necesaria una reforma dirigida a la “renovación total” del órgano, tal y como lo ha planteado el Ejecutivo mexicano.

“El INE es una institución reconocida en todas partes, en todas las regiones del mundo, por lo tanto creo que está en condiciones de llevar adelante una elección como la del 6 de junio.

“La veo bien como está, los procesos electorales de México últimamente han sido bien llevados, sobre todo después de la migración del IFE al INE”, agrega.

También lee: 

El político chileno, de 77 años, opina sobre la reelección presidencial en las naciones, y se dice en contra de que los mandatarios federales repitan en el cargo.

Lo anterior, a pregunta expresa en torno a las declaraciones que hizo López Obrador, quien recientemente reveló que los ciudadanos en México le han estado pidiendo reelegirse.

“Yo no estoy a favor de la reelección indefinida, a mí me parece que las democracias deben tener sus límites siempre, pero no voy a juzgar los sistemas de cada país. En el mío existe uno para que los presidentes puedan ser elegidos nuevamente, pero no de inmediato, no pueden ser reelegidos, pero hay muchos sistemas en el mundo, [como] en Estados Unidos, donde sí se pueden reelegir de inmediato.

“En México siempre han tenido el tema de la no reelección desde comienzos del siglo 20, pero los mexicanos son libres de cambiar el sistema”, asevera.