El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) reencauzó al PRI el juicio que presentó el por la presunta vulneración de sus derechos político-electorales por no haberle permitido participar en el proceso interno del frente opositor para designar al precandidato a la Jefatura de Gobierno.

Según el acuerdo plenario del Tribunal, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI debe conocer este asunto y pronunciarse, en primera instancia, en un plazo máximo de 10 días naturales.

“Para este Tribunal Electoral local, los derechos que la parte actora considera posiblemente vulnerados pueden ser reparados por la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional, que es el órgano de ese partido responsable de resolver las controversias que deriven de los procesos internos de elección de dirigencias y postulación de candidaturas en esa entidad federativa, así como de garantizar el cumplimiento de las normas y acuerdos, así como, los derechos y obligaciones de los órganos del partido y de sus militantes, que rigen su vida interna”, señala la resolución del magistrado Armando Ambriz.

Lee también:

"El reencauzamiento es un instrumento que puede ser óptimo": TECM

Se detalla que, conforme a la línea interpretativa del Tribunal Electoral, los pueden ser reparables debido a su naturaleza intrapartidista, lo que les permite ser susceptibles de corrección o modificación, puesto que la regla de irreparabilidad no les aplica al no regirse por normas legales o constitucionales inmutables, “por lo que la supuesta afectación que dice resentir la parte actora sigue la misma suerte de ser remediable.

No obstante, se deja claro que este reencauzamiento de ninguna manera implica desechar la demanda por incumplir con el principio de definitividad, pues será el órgano interno del PRI quien examinará los requisitos para su procedencia y, en su caso, emitirá un pronunciamiento por lo que hace a la posible afectación a los derechos de Adrián Rubalcava.

“En ese tenor, el reencauzamiento es un instrumento que puede ser óptimo para reparar desde la instancia partidista los derechos de la parte actora presuntamente vulnerados y, de estimar contraria a sus intereses la decisión que al respecto emita la Comisión de Justicia, la parte enjuiciante aún tendría a su alcance la jurisdicción local y, con posterioridad, en caso de no alcanzar su pretensión, le quedaría la instancia federal”, se indica.

La semana pasada, el edil de Cuajimalpa presentó un juicio ante el TECM para que se le protejan sus derechos político-electorales, y se restituya el proceso interno de selección de candidato a la Jefatura de Gobierno.

Lee también:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses