Desde que iniciaron las para las diputaciones federales el pasado 4 de abril, y hasta el 10 de mayo, suman 468 millones 872 mil 221.54 pesos los que han sido gastados por parte de 2 mil 336 aspirantes de todos los partidos políticos, de acuerdo al portal de fiscalización del Instituto Nacional Electoral ().

Del total de aspirantes, 213 son legisladores que buscan la reelección, cuyo gasto supera los 35 millones de pesos.

De los anteriores destacan los coordinadores de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en San Lázaro, Juan Carlos Romero Hicks, quien ha gastado 755 mil 39.83 pesos, así como la de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, quien también busca la reelección y ha reportado gastos por 322 mil 274 pesos.

“Son recursos de la coalición, nos designaron una partida y es dinero que fue autorizado por el INE, estamos siendo muy cuidadosos con la transparencia, esos recursos los hemos utilizado principalmente en espectaculares, trípticos, videos promocionales, pautas y otros artículos como el volante, la playera, la gorra”, explicó la legisladora perredista a

También lee: 

Lorena Villavicencio, de Morena, reportó 126 mil 304 pesos erogados hasta el 10 de mayo.

Sigue la línea familiar de la austeridad

En el caso de Manuela del Carmen Obrador, prima del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sólo reporta un gasto en campaña por 4 mil 873.16 pesos y el petista Gerardo Fernández Noroña informa sobre gastos por 24 mil 365.90 pesos.

Para la doctora María Marván Laborde, exconsejera del Instituto Federal Electoral (IFE), “el gasto de las campañas no debe ser mal visto, pues se trata de dinero público cuyo objetivo es dar certeza al proceso democrático en curso”.

En todo el mundo se hacen campañas, en todo el mundo se practica eso, no debe ser mal visto por la ciudadanía, siempre y cuando se trate de dinero lícito, que se demuestre su origen, y que se rindan cuentas porque es el derecho y la obligación de las y los candidatos”, expuso la especialista a este rotativo.

También lee: 

El presupuesto que el INE destinó este año para los partidos políticos supera los 5 mil millones pesos, por lo que Claudia Zavala, actual consejera de ese órgano, consideró que es un tema que debe revisarse.

“El modelo es adecuado porque nuestro sistema evita que haya otro tipo de intereses mezclado con el tema electoral, mientras que los topes equilibran las condiciones de gasto en las contiendas.

“Sin embargo, la fórmula de asignación de recursos debe revisarse y analizarse para que sea más armónico con la exigencia de la sociedad, porque sí hay un reclamo social respecto al monto que lo consideran muy alto. Debe haber una revisión abierta a la ciudadanía y a la academia”, indicó la consejera Zavala Pérez.

También lee: 

Los que más han gastado

Llama la atención que el candidato que más recursos ha utilizado para su campaña a fin de llegar a ser diputado federal, no pertenece a ningún partido, se trata de Delfino Suárez Piedras, quien fue presidente municipal de Tetla de la Solidaridad, en Tlaxcala, y ahora busca ser legislador independiente.

De acuerdo con el portal de fiscalización del INE, ha gastado un millón 555 mil 822 pesos, y es el más cercano a alcanzar el tope de gastos permitidos por las autoridades electorales, que es de un millón 648 mil 189 pesos.

Le sigue Blanca Adriana Arroyo Cuevas, abanderada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por el Distrito 6 en la alcaldía de Magdalena Contreras en la Ciudad de México, quien ya gastó en su campaña un millón 122 mil 87 pesos, mientras que el tercer sitio es para el aspirante independiente Carlos Alejandro Bautista, que busca una curul por el Distrito 9 en Uruapan, Michoacán, y ha utilizado un millón 104 mil 382 pesos para intentar llegar al Congreso.

También lee:

Los aspirantes ahorradores

En contraste, los que han reportado menor gasto en sus campañas son Jocelyn Hernández Domínguez, candidata del PRD por el Distrito 1, en Cadereyta, Querétaro, con mil 457 pesos; Andrés Pintos Caballero, de Morena, quien va por el Distrito 7 de García, en Nuevo León, con un gasto de 2 mil 129 pesos.

También figura Susana Escalante Castillo, aspirante por Morena, quien busca una diputación federal por el Distrito 10 de Monterrey, en el estado de Nuevo León, y cuyo gasto asciende a 2 mil 129 pesos.