Durango.— “Nosotros no vamos a declarar guerras, eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada”, aseguró la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, al fijar su postura sobre el narcotráfico en el país.

La aspirante manifestó que entre sus propuestas se ha diseñado una estrategia para el combate a la inseguridad, la cual, dijo, hasta cierto punto da continuidad a la ya establecida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Para eso hemos diseñado una estrategia que es, hasta cierto punto, continuidad de la estrategia del Presidente, porque nosotros no vamos a declarar guerras; eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada, al contrario, genera mucho más violencia”, dijo en conferencia.

Sheinbaum Pardo explicó que en la Ciudad de México impulsó una estrategia de seguridad para atender las causas que generan la violencia.

“Lo que queremos es que no haya homicidios, que no haya robo con violencia, que haya paz, que haya tranquilidad y que haya seguridad”, añadió.

Detalló que su estrategia de seguridad estará enfocada en cuatro ejes, entre ellos una mejor Guardia Nacional, es decir, consolidar a la corporación y que, además, vigile carreteras para detener en flagrancia como primeros respondientes.

La abanderada presidencial de Morena añadió que también se tienen que atender las adicciones como un problema de salud pública, y lo mismo debe hacer Estados Unidos.

“Por ejemplo, en el caso del fentanilo en Estados Unidos no es sólo un asunto de disminuir el tráfico (...), sino es un asunto del que Estados Unidos tiene que asumir que los jóvenes tienen una crisis, porque hay más de 100 mil muertes por fentanilo, que creo que el año pasado disminuyeron”, destacó.

Por otro lado, dijo que “no hay novedad en el frente” tras el respaldo de intelectuales a la candidata de oposición Xóchitl Gálvez Ruiz.

Este lunes, Gálvez Ruiz recibió el respaldo de 250 intelectuales, académicos y artistas representados por el historiador Enrique Krauze.

“De los que firman ahí ya todos sabíamos que apoyaban al PRIAN y a la candidata del PRIAN, no hay ninguna novedad en el frente, así diría Pancho Villa estando en Durango; no hay novedad en ninguno de los firmantes”, aseguró la candidata de Morena.

Añadió que Héctor Aguilar Camín siempre ha apoyado a Gálvez Ruiz, y Jorge Castañeda fue quien le diseñó el esquema de participación en los debates, al igual que Roger Bartra.

Respecto a que también se encuentra entre los firmantes Rossana Reguillo, titular de Signa Lab, Sheinbaum destacó que, en su momento, su observación de la empresa que hacía las preguntas para el primer debate era totalmente pertinente ante el INE. “Ahora es evidente que la persona que estaba encargada de esa empresa pues está con la candidata del PRIAN, entonces cuál pluralidad, cuál imparcialidad”, cuestionó.

La abanderada presidencial alertó sobre el nuevo modus operandi de la oposición: comprar la credencial de elector por mil a mil 500 pesos para que no salgan a emitir su sufragio.

“A la ciudadanía [le pido] que no se deje comprar su voto, sobre todo, que ni entregue credenciales de elector, porque ese es el nuevo mecanismo. El nuevo mecanismo es comprar la credencial de elector”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios