El primer debate para elegir al siguiente gobernante de la se llevó a cabo en las instalaciones de MVS televisión a las 20:00 de este domingo 21 de abril, en que expusieron sus propuestas la candidata, de la coalición Sigamos Haciendo Historia y los candidatos de Movimiento Ciudadano y , abanderado de la coalición Va X la CDMX.

En esta ocasión llevó a cabo una mesa de análisis del debate de la Ciudad de México, el cual fue moderado por Maite Azuela columnista de esta casa editorial y tuvo como invitados a Dunia Ludlow del frente Sigamos Haciendo Historia, Lía Limón de Fuerza y Corazón por México; y Antonio Carbia por Movimiento Ciudadano.

Durante la mesa de análisis, nuestros invitados confirmaron las propuestas de sus representantes de partido a la jefatura de gobierno de Ciudad de México, teniendo una acalorada charla respecto a los temas de agua, corrupción y transparencia que respectivamente, expusieron en las instalaciones de MVS, en donde tuvo lugar el segundo debate chilango organizado por Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), entre los abanderados Santiago Taboada, Clara Brugada y Salomón Chertorivski.

Lee también

Análisis del Segundo debate

Mayte Azuela procedió a preguntar a los representantes su punto de vista así como sus reacciones sobre el formato y la forma en la que los debatientes se desenvolvieron durante los 90 minutos que duró la discusión.

En ese escenario, Limón, Ludlow y Carbia coincidieron en que el formato fue ligero, comparado con el primer debate presidencial.

Al respecto, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, representante de la coalición “Va X la CDMX”, aseguró que “el formato me pareció mucho más ligero y por supuesto que pienso que en propuestas, en contundencias y en claridad, ganó, por mucho, Santiago Taboada”.

La vocera de Clara Brugada, Dunia Ludlow, del frente Sigamos Haciendo Historia, consideró que el ejercicio organizado por el IECM fue “mucho más ordenado en cuanto a poder posicionar los temas que el presidencial […] Clara Brugada, con todo el conocimiento que tiene de la Ciudad, quedó claro que es la que conoce mejor los problemas y tiene las mejores propuestas”.

Lee también

Antonio Carbia, Dunia Ludlow, Lía Limón, entre sus participaciones se interrumpían para dar hechos, sacar infografías en cartulinas impresas y continuar con la refutación de los resultados de cada candidato en donde destacaban hacia Dunia “no sé en qué Ciudad vives, pero no es en la Ciudad de México”.

Entre tato, Antonio Cabria, candidato a la alcaldía Cuauhtemoc por Movimiento Ciudadano y representante esta noche de Chertorivski, aseguró que “lo que hoy vimos, sin duda, Salomón se llevó el debate, por algo muy puntual porque estuvo durante toda la hora y media enfocado en propuestas”.

En lo que concierne a los temas abordados, enfatizaron en las estrategias que sus respectivos frentes ofrecen para ganar sufragios.

Un momento en el que el tono del posdebate se tornó acalorado fue cuando se abordó el tema de corrupción: Lía Limón exhibió una pancarta en la que detalló, lo que calificó como “datos graves de la corrupción” que hay en la Ciudad de México.

Durante el tema de la corrupción, Antonio reafirmó que durante todo el debate no hubo ninguna acusación hacia Salomón Chertorivski, sin embargo, fue el único que habló de propuestas como el programa 360.

Lee también

Dunia Ludlow comentó que “Es importante tener claro quién es quién, mientras que Clara Brugada sacó 10 en el primer ligar de transparencia en Iztapalapa, mientras que Santiago Taboada en Benito Juárez sacó 0 de calificación, lo que se pretende es involucrar más a la ciudadanía en auditorias externas y hacer proyectos comunitarios para tener cero corrupción”.

“Para hablar de hacia donde vamos tenemos que hablar de como estamos”, para ello Lía Limón se apoyó de material visual para explicar su punto, además recalcó que “si Santiago Taboada tuviera cola que le pisen no estaría libre caminando como candidato”.

“No podemos llevar a plantear un tema y enfrascarse en acusaciones personales”, interrumpió Antonio Carbia.

“En la corrupción inmobiliaria, hay que decirlo, aquí está el caminito de cómo se dan los permisos: (primer paso) autoriza el uso de suelo, niveles y el impacto urbano: el Gobierno de la Ciudad, Seduvi, específicamente; segundo paso: autoriza el impacto ambiental: Sedema, es decir, quienes hacen los estudios de viabilidad, de si hay suficiencia de agua o si no genera un caos urbano, son instancias del Gobierno de la Ciudad […] ”

“Eso no es cierto”, interrumpió Ludlow, “Seduvi no da los usos de suelo, ya están establecidos en los programas, delegaciones y desarrollo urbano, y están determinados por el Congreso”, agregó la exdiputada por la bancada del PRI.

Lee también

Ante el escenario, Antonio Cabria mencionó que lo que sus contrincantes hacían era “defender acusaciones” y que el ejercicio parecía más “un concurso de quién es más corrupto y quién se defiende mejor”, acto que calificó como penoso.

Te invitamos a ver cada una de las intervenciones de la mesa de análisis en EL UNIVERSAL del primer debate por la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios