El exsecretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, anunció este miércoles su baja en la contienda para la candidatura presidencial del .

Sin embargo, su participación en el proyecto del frente opositor continuará, pues fue invitado a colaborar para la construcción de los lineamientos de lo que será, de acuerdo a los líderes partidistas del Frente Amplio, un primer gobierno de coalición.

Con 73 años de edad, Gurría Treviño cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público y el ambiente internacional.

Nacido en Tampico, Tamaulipas, el 8 de mayo de 1950, José Ángel Gurría es licenciado en ciencias económicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en economía por la Universidad de Leeds de Reino Unido, además de un doctorado en la Universidad de Harvard.

Lee también:

A lo largo de su vida académica ha recibido títulos honoríficos de la Universidad del Valle de México, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Europea de Madrid y las Universidades Haifa y Bratislava.

Durante el gobierno de Miguel de la Madrid, inició sus funciones en la Secretaría de Hacienda como Subdirector de Deuda Pública y posteriormente se desempeñó como Director del Departamento de Deuda Externa.

En dicha administración, también fungió como Subsecretario de Asuntos Financieros Internacionales, donde encabezó negociaciones que llevaron a la reestructuración de la deuda, así como representar a México en diversos organismos internacionales.

En 1992, ya como presidente Carlos Salinas de Gortari, fue nombrado Director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y un año más tarde fue Director de Nacional Financiera.

Dos años más tarde, en 1994, con el entonces presidente Ernesto Zedillo, ocupó cargos como los de Secretario de Relaciones Exteriores y Secretario de Hacienda y Crédito Público.

En su periodo como secretario de Hacienda se promovieron acuerdos en el Congreso de la Unión para incorporar nuevas instituciones al sistema financiero: la Institución para Protección del Ahorro Bancario (IPAB) y la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Bancarios (Condusef).

Lee también:

José Ángel Gurría: una OCDE con perspectiva de género y preocupada por el medio ambiente

A partir de 2006 asumió el cargo como Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual ocupó hasta 2021.

Con Gurría Treviño al frente de la OCDE, se amplió el número de miembros que integran dicha organización al incorporar a Chile, Colombia, Costa Rica Estonia, Israel, Letonia y Eslovenia.

De acuerdo a la OCDE, bajo la dirección de José Ángel Gurría, la organización “lideró los esfuerzos de reformar el sistema fiscal internacional y mejoró los marcos de gobernanza en materia de lucha contra la corrupción y otros ámbitos”.

Además, fue precursor de una nueva visión para el crecimiento y el bienestar de la población, al integrar y tomar en cuenta a las mujeres, jóvenes y cuestiones de género. De igual manera, amplió la contribución de la OCDE a la agenda global a través del Acuerdo de París y la adopción de Objetivos de Desarrollo Sostenible.



rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios